- Publicidad -

- Publicidad -

Médicos levantan paro tras reunión con ministra de Salud

altagracia

Mao, Valverde.- Los médicos de la línea Noroeste levantaron el paro indefinido que realizaban tras sostener una reunión con la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino.

Junto a la ministra estuvieron el presidente del Colegio Medico Dominicano (CMD), Pedro Sing; el director de los Servicios Nacionales de Salud (SMS), Ramón Alvarado Mendoza y los médicos de la filial provincial del gremio y del Hospital Regional Ingeniero Luis L. Bogaert.

“Esta reunión tiene buenos augurios, porque reconozco que es la primera vez en la historia de este país, que yo recuerde, que se hace una huelga médica que no procura aumento salarial, sino mejoría de los servicios. Espero que a partir de hoy podamos transitar juntos en busca de mejoraría y calidad de los servicios y mejores condiciones para el personal de salud”, manifestó.

Guzmán Marcelino afirmó que el gobierno del presidente Danilo Medina ha dispuesto de un presupuesto de 2 mil 400 millones de pesos para remodelar los hospitales regionales y provinciales de la línea Noroeste.

Asimismo, la ministra expresó que con esta disposición el gobierno pone de manifiesto la voluntad de mejorar la prestación para los servicios del sistema de salud en beneficio de la población y que en medida que los contratistas van presentando sus cubicaciones en esa misma medida se va desembolsando el dinero.

Guzmán Marcelino mostró el más reciente desembolso a favor de los hospitales Provincial General Santiago Rodríguez con una cantidad de 13 millones y el regional de Valverde con un monto de 12 millones, el de Esperanza de 9 millones, el Hospital Provincial Padre Fantino en la provincia Monte Cristi, como pago de las ultimas cubicaciones presentadas por los ingenieros contratistas, donde el ultimo desembolso se realizó el pasado 1 de junio del presente año.

Durante la reunión, la ministra de Salud dijo que se hace necesario que se coordinen acciones entre el gobierno, el CMD y el personal médico de los hospitales para enfrentar los problemas que tiene pendiente el sistema de salud a nivel local, afrontar los nuevos retos que plantea el país a los profesionales de la medicina y superar los temas viejos.

De igual manera, pidió a los médicos hacer más fuerte el Primer Nivel de Atención, pues allí hay capacidad para resolver el 80 por ciento de los problemas de salud de los pacientes, impidiendo así el deterioro de la salud de los pacientes, contribuyendo de ese modo a disminuir el déficit de las camas en los centros de salud, ya que a medida que se da respuesta a los problemas de salud en el Primer Nivel de Atención, la demanda de servicios sería menor en los hospitales de Segundo y Tercer Nivel, que son especializados.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.