Waldo Suero asegura médicos están para brindar asistencia, sin importar estatus legal de pacientes
Luego del anuncio de una serie de medidas para frenar la migración ilegal, que incluyen la atención en los hospitales, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero aseguró que los facultativos están para brindar asistencia a las personas sin importar sus estatus migratorio.
Esto así al referirse al protocolo en los hospitales públicos, que exigirá identificación, carta laboral y prueba domiciliaria a pacientes extranjeros, y si no cumplen, serán repatriados tras recibir la atención, no obstante, explicó que el llenado de este no corresponde al médico sino al personal administrativo y a agentes de Migración.
“Los médicos no estamos en los hospitales para estar persiguiendo personas que sean ilegales o no, esas no son funciones de nosotros; la función de los médicos es la de dar salud independientemente de que sea legal o ilegal”, aclaró Suero.
Medidas se enfoquen en todos
Aunque respaldó la decisión tomada por el presidente Luis Abinader, Suero dijo esperar que las acciones se enfoquen en todos los inmigrantes y no sólo en los de procedencia haitiana, quienes, en los primeros dos meses de este año habían requerido 53 mil 587 consultas de un total de 716 mil 25 citas ofrecidas en la red pública de hospitales.
En cuanto a las emergencias, el Servicio Nacional de Salud (SNS), en su repositorio indica que de 434 mil 794 asistencias de este tipo, 40 mil 21 fueron destinadas a pacientes de nacionalidad haitiana, mientras que de 6,954 partos, el 37%, es decir, 2,574, correspondió a parturientas haitianas.
Le invitamos a leer: Haitianos demandaron miles de servicios de salud en RD en 2025, principalmente partos
De acuerdo con la coordinadora de la Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa), Alba Reyes, manifestó que hasta que no se enfrente la migración irregular y sobre todo los que se benefician de esta, no se va a resolver el tema haitiano, al tiempo que precisó que se requieren medidas estructurales y no parciales.
Se recuerda que ayer el presidente de la República anunció unas 15 medidas con las que pretende frenar la migración ilegal en el país, mencionando, además, que estaban contemplando aplicar un costo a los servicios ofrecidos a los extranjeros en los hospitales públicos del territorio dominicano.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,
Artículos Relacionados