Santo Domingo.- Jorge Luis Paz fue uno de los primeros en llegar a las tiendas este Viernes Negro. Con varias compras ya en mano pintura, un abanico y dos cubetas de sellador aseguró que las ofertas de este año valen la pena.
“Muy bien los precios. Solo en la cubeta de pintura me ahorré 1,800 pesos. Es increíble”, expresó mientras continuaba su recorrido.
Como él, cientos de personas abarrotaron desde temprano los comercios del Distrito Nacional para aprovechar los descuentos, en una jornada marcada por tránsito pesado, filas en las cajas y promociones agresivas en prácticamente todas las tiendas.

Te puede interesar leer: Black Friday: el origen de su nombre y 4 datos que quizá no sabías
Durante un recorrido realizado por El Día, se observaron afiches anunciando rebajas de hasta un 50 %, zonas de ofertas especiales y anuncios como “Gana el 100 % de tu factura por el Black Friday”, lo que motivó a muchos consumidores a adelantar compras necesarias o adquirir productos de alto costo a precios reducidos.
La Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) informó que el 100 % de sus comercios afiliados bajaron los precios para este viernes.

Jennifer Troncoso, vocera del gremio, aseguró que las expectativas son altamente positivas debido al comportamiento de los consumidores desde las primeras horas del día.
Además de los comercios, las entidades bancarias se sumaron a la jornada, ofreciendo devoluciones, descuentos adicionales y facilidades de pago, impulsando aún más el movimiento comercial.

Tapones en las calles
El impacto también se reflejó en las calles. Las avenidas John F. Kennedy y Máximo Gómez mostraron un flujo vehicular más denso de lo habitual, algo que, según el director de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, es normal para “el día de mayor movimiento económico del año”.
Con tiendas llenas, ofertas vigentes y compradores activos, el Viernes Negro se consolida nuevamente como una de las fechas más esperadas por los dominicanos, marcando el arranque de la temporada comercial más fuerte del año.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.