- Publicidad -

- Publicidad -

McDonald’s pierde clientes por encarecimiento hamburguesas

Bloomberg News.-Mike Hiner solía llevar a sus nietos a McDonald’s cuando éstos querían un agasajo. En momentos en que los mayores costos salariales y de los alimentos hacen subir los precios en los Arcos Dorados, los lleva cada vez más a IHP, Denny’s y Chili’s.

La pérdida de clientes que buscan buenos precios como Hiner subraya un creciente desafío que enfrenta McDonald’s Corp.: si bien la compañía sigue ofreciendo varios productos por US$1, su menú se va encareciendo gradualmente.

- Publicidad -

McDonald’s dijo que sus precios subieron alrededor de 3 por ciento hasta fin de junio en comparación con igual período del año pasado.

Es un incremento que supera el 2,5 por ciento de aumento de los precios de la comida que los estadounidenses compraron fuera de su hogar en el año hasta agosto, según la Oficina de Estadísticas Laborales, BLS por la sigla en inglés.

Se estima que el menor atractivo de la cadena a los ojos de los comensales que buscan bajos precios –sumado al creciente costo de la carne- afectarán las ganancias del tercer trimestre, que se darán a conocer mañana.

Los analistas estiman que los ingresos de McDonald’s cayeron 1,8 por ciento, a US$7,200 millones en el período. El ingreso neto, que también resultó afectado por los temores relacionados con la seguridad de los alimentos en China, declinó 11 por ciento, a US$1,360 millones, según los pronósticos.

El famoso Menú de 1 Dólar de McDonald’s comprende ahora productos que cuestan más de US$1, mientras que otros se encuentran por encima de los US$5.

En algunos locales de McDonald’s del Loop de Chicago, una hamburguesa de un cuarto de libra doble con queso, papas fritas y una bebida cuesta alrededor de US$7,50.

Los sándwiches Chicken Club cuestan US$4,45, US$4,99 y US$5,19 en diferente restaurantes McDonald’s de Chicago, sin acompañamientos ni bebida.

Clientes en movimiento

McDonald’s no ha ofrecido suficientes descuentos ni promociones para atraer clientes, lo que contribuyó a que las ventas comparables en los Estados Unidos declinaran durante cuatro meses consecutivos, dijo este mes UBS AG en un estudio.

Algunos estadounidenses son muy sensibles a los precios, y cualquier aumento puede decidirlos a comprar en otro lado, dijo John Gordon, ejecutivo de Pacific Management Consulting Group, una firma asesora de restaurantes y franquicias que tiene sede en San Diego.

“Si se alienta y se inculca la idea de que por un par de dólares se obtiene una buena comida y luego no se lo puede mantener, es indudable que habrá una reacción”, dijo.

Los restaurantes se ven presionados a subir los precios debido a los crecientes precios de la carne vacuna, el queso y el cerdo, así como a los aumentos del salario mínimo. Minnesota, California y Michigan han incrementado hace poco el salario mínimo.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.