Mayoría de narcos más importantes han sido extraditados a EE. UU.
SANTO DOMINGO.-La República Dominicana ha visto en la extradición una forma de golpear al crimen organizado y a la vez complacer a Estados Unidos, aunque en algunas ocasiones presidentes se han negado enviar a ese territorio ciudadanos dominicanos.
Sin embargo, en cierta medida la extradición se ha convertido en un atractivo premio para los narcotraficantes, quienes en los últimos 15 años han logrado reducir sus condenas tras negociar a cambio de información con el sistema judicial estadounidense.

Entre los casos más icónicos se encuentran los de Quirino Paulino Castillo, Ernesto Guevara Díaz (Maconi), Antonio del Rosario Puente (Toño Leña), Yubel Enrique Méndez Méndez (Oreganito) y el exgeneral Francisco Antonio Hiraldo Guerrero, quienes fueron extraditados, y entre diez y cinco años más tarde regresaron al país, al lograr acuerdos mediante los cuales salvaban parte importante de sus fortunas.
Tanto Toño Leña como Maconi, extraditados en 2009 y 2011, respectivamente, tras retornar al país recuperando gran parte de sus bienes, poco tiempo después fueron procesados nuevamente por reincidir en el narcotráfico.
Maconi permanece a la espera de conocerle juicio de fondo por estar vinculado a un alijo de 1,570.41 kilogramos de cocaína decomisados en el puerto de Sans Soucí el 31 de diciembre de 2017.
Toño Leña se encuentra detenido en Colombia desde 2018 y permanece a la espera de ser extradición a Estados Unidos, donde es requerido por lavado y conspiración, además de ser señalado como parte de la red de César Emilio Peralta “el Abusador”.

Oreganito fue puesto en libertad menos de cinco años de haber sido extraditado, sin informárselo a las autoridades dominicanas, que se enteraron de su presencia luego de resultar herido en un intento de asesinato.
Hiraldo Guerrero, exjefe de operaciones de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), quien fue extraditado en marzo de 2013, retornó al país en 2016 por el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) en un vuelo procedente de Panamá, a donde viajó desde de la ciudad de Nueva York.
Los organismos de seguridad en el AILA no procedieron a detener al exgeneral, porque este no regresó en calidad de deportado.
En el año 2015 la sociedad dominicana volvió a saber de Quirino tras su llegada por el AILA. En esa ocasión el exnarcotraficante reapareció en la palestra desafiante, realizando imputaciones contra políticos con los que supuestamente tuvo vínculos.
En la actualidad Quirino lleva una vida pública, llegando a mostrar aspiraciones políticas.
Tratados y negativas
