Materno Reynaldo Almánzar sin ninguna intervención hasta ahora bajo protocolo atención extranjeros
Santo Domingo.- Desde que el pasado lunes el Gobierno dominicano inició el protocolo de atención a pacientes extranjeros en la red pública de salud, el Hospital Materno doctor Reynaldo Almánzar, ubicado en Santo Domingo Norte, no ha tenido ningún tipo de intervención de sus pacientes.
Y es que en este hospital es mínima la afluencia de pacientes inmigrantes, siendo apenas un 1% de los usuarios que asisten en busca de servicio. Este reducido porcentaje corresponde a personas de nacionalidades haitiana, venezolana y colombiana, sin que hasta el momento hayan tenido pacientes con estatus migratorio irregular, que requiera la aplicación del protocolo.
Lee también: Haitianas recién paridas y en busca de medicamentos, entre detenidas en protocolo atención extranjeros
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, destacó que un 36.3% de los nacimientos en República Dominicana recae en extranjeros, y de esos, sólo 0.02% es de nacionalidades diferentes a la haitiana.
En una visita al hospital Reynaldo Almánzar, era casi nula la presencia de parturientas haitianas, una situación que contrasta con otros centros de salud donde la demanda de servicios de maternidad por parte de inmigrantes es mucho más alta.

33 hospitales priorizados
Vale aclarar, que el SNS y la Dirección General de Migración (DGM) han priorizado 33 hospitales públicos que concentran el 80% de las atenciones médicas a extranjeros, de los que en Santo Domingo lo conforman cinco centros de salud.
Entre los hospitales priorizados se encuentran la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, en el Distrito Nacional, seguido del Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este; Engombe, en Santo Domingo Oeste. Además, Rodolfo de la Cruz Lora, en Pedro Brand y Francisco Vicente Castro Sandoval, en Andrés, Boca Chica.

A pesar de que el hospital Reynaldo Almánzar no forma parte de la lista de centros priorizados, el protocolo establece que el personal de seguridad debe informar a los agentes de Migración ante casos de pacientes que hayan sido atendidos y dados de alta, que puedan estar en una condición irregular en el país.
Hay que destacar que el protocolo de atención busca regular el acceso a los servicios de salud en el país, para así, controlar la presión sobre el sistema sanitario, en el que actualmente, el 14% de todos los servicios van destinados a la población migrante.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,
Artículos Relacionados