- Publicidad -

- Publicidad -

Más del 90% de los casos en Puerto Rico se resuelven mediante acuerdo

En República Dominicana solo el 13 % de los casos se resuelve a través de acuerdos

Bayamón, Puerto Rico. – El fiscal de la Fiscalía de Bayamón, Gabriel Arredondo, afirmó que "más del 90% de los casos" en la Fiscalía de Bayamón se resuelven mediante negociación, lo que acelera el proceso judicial. Mientras que el 13% de los casos en República Dominicana se resuelve a través de acuerdos.

Indicó que si el acusado no llega a un acuerdo con el Ministerio Público, este podría ser condenado de seis meses a 99 años de cárcel, dependiendo del delito cometido.

El fiscal hizo hincapié en la sencillez de los documentos judiciales en Puerto Rico. Explicó que la "querella" es el aviso público inicial de un delito por parte de la policía, mientras que la "denuncia" es el documento que el fiscal presenta al tribunal para iniciar el proceso contra una persona.

Fiscal supervisor de la Fiscalía del Distrito de Bayamón, Gabriel Arredondo.

En casos de delitos graves, se presenta una "acusación", pero, sorprendentemente, esta también es un documento conciso de una sola página.

Te puede interesar leer: Servidores públicos serán investigados si estilo de vida no se parece a salario

"Tratamos de hacerlo sencillo. Que una persona de una inteligencia normal entienda de qué está acusada", manifestó el fiscal, mostrando ejemplos de denuncias y acusaciones, incluyendo una de asesinato, todas contenidas en una única hoja. Esta brevedad busca asegurar que la persona acusada comprenda claramente los cargos en su contra.

Negociación y transparencia en casos mediáticos

Arredondo indicó que, ante la preocupación sobre la negociación en casos de alto perfil mediático, especialmente en comparación con la República Dominicana, la negociación es una práctica habitual en Puerto Rico para todo tipo de delitos, incluyendo agresiones sexuales y corrupción. Destacó que en todos los acuerdos se busca el consentimiento de los perjudicados y se informa a las autoridades pertinentes.

"Si nos dejamos llevar por la opinión pública no podemos trabajar", sentenció, aunque reconoció la importancia de la transparencia y el derecho del público a estar informado. Subrayó que la figura del juez actúa como garante de que los acuerdos sean justos y proporcionales a la gravedad del delito.

Ejemplo de un caso de corrupción política

Como ejemplo de un caso mediático manejado a través de la negociación, el fiscal recordó el incidente de un exalcalde de Yabucoa que se declaró culpable de desviar fondos para pagar un préstamo de campaña.

Aunque el delito fue grave, el exalcalde restituyó el dinero, renunció a su cargo, fue declarado culpable de un delito menos grave y perdió su licencia profesional. Este acuerdo, según el fiscal, "no causó tanto impacto" en la opinión pública porque, a diferencia de un archivo de caso, implicó consecuencias tangibles y una resolución dentro del marco legal establecido.

La conferencia del fiscal dejó claro que el sistema judicial de Puerto Rico, si bien tiene sus particularidades y desafíos, se esfuerza por ser eficiente, transparente y centrado en la resolución práctica de los conflictos, siempre bajo la supervisión judicial y buscando la justicia proporcional a cada caso.

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados