Más del 80% de cuerpos en Jet Set fueron identificados por comparación biométrica
Santo Domingo.– Más del 80 % de los cuerpos sin vida recuperados tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set tuvieron que ser identificados mediante comparación de datos biométricos, un proceso que involucró tecnología forense de precisión y coordinación interinstitucional.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y el Instituto Nacional de Patología Forense informaron que concluyeron en la noche del viernes la totalidad de las autopsias de las víctimas de la tragedia, cumpliendo con el cronograma prometido.
En total, se realizaron 225 autopsias, de las cuales 221 correspondían a personas fallecidas en la zona cero y 4 a víctimas que murieron en centros hospitalarios. Todos los cuerpos fueron entregados a sus familiares o reclamantes legítimos.

Durante el operativo, participaron 62 médicos forenses y 107 técnicos, quienes trabajaron sin descanso desde la madrugada del 8 de abril, cuando ocurrió la catástrofe.
Lea también: Hija de Rubby Pérez demandará a propietarios de la discoteca Jet Set
Desde ese momento, se dividieron en dos equipos: uno encargado del levantamiento de los cuerpos en el lugar de los hechos y otro responsable de las autopsias. Una vez concluidas las labores iniciales, ambos equipos fueron unificados para completar el proceso.
Para el traslado de los cuerpos, el Estado dispuso 10 ambulancias destinadas especialmente a apoyar a familias de escasos recursos o a quienes, por la alta demanda de servicios funerarios, no lograron conseguir transporte. También se garantizó la disponibilidad de ataúdes para quienes lo necesitaran.
Debido al estado de los cuerpos, en más del 80 % de los casos fue necesario confirmar su identidad mediante huellas dactilares y otros datos biométricos, un proceso realizado con el apoyo de la Policía Científica y la Junta Central Electoral. Esto permitió evitar errores y garantizar la entrega correcta a los familiares.

“No tuvimos casos de devolución de cadáveres. Sí hubo identificaciones iniciales erróneas por parte de familiares, pero fueron aclaradas mediante el cotejo biométrico”, informaron las autoridades.
Asimismo, se confirmó que hubo un solo caso de error, ya explicado públicamente por la Junta Central Electoral.
Para preservar los cuerpos hasta completar las autopsias e identificaciones, se utilizaron contenedores refrigerados, una medida que permitió conservarlos en condiciones adecuadas.
Esta operación sin precedentes en términos de magnitud y logística marca un esfuerzo conjunto del Estado dominicano por responder de manera digna y responsable ante una tragedia que ha enlutado a todo el país.
Etiquetas
Artículos Relacionados