
Santo Domingo.- El 52% de las edificaciones registradas en el Registro de Oferta de Edificaciones (ROE) se encontraban paralizadas durante el primer semestre de 2025.
Así lo revelan los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), que indican que, de un total de 7,619 obras inscritas, 3,962 estaban detenidas.
El informe también señala que un 24% de las obras, equivalente a 1,835, habían sido culminadas, mientras que un 19.6% se encuentraban en ejecución y un 1.1% permanecían en planos.
Lea también: Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago y La Altagracia lideraron permisos de construcción en 2024
Asimismo, detalla que el 74% del total de obras registradas (5,635) estaban activas, el 3.3% habían sido finalizadas y el 22.8% eran inactivas.
Clasificación de las obras
Las edificaciones del ROE se agrupan en tres grandes categorías, según su estado de actividad:
Obras activas: incluyen aquellas en plano, en ejecución, paralizadas o culminadas, pero aún no vendidas en su mayoría.
Obras finalizadas: abarcan las completamente vendidas, las destinadas a uso propio o aquellas mayoritariamente vendidas.
Obras inactivas: corresponden a edificaciones abandonadas o no localizadas.
Además, subraya que las obras activas registran una superficie total de construcción de 6,385,646 metros cuadrados. De ese total, el 68.8% está en ejecución, el 26% paralizado, y el 5.2% se encuentra en planos o ha sido culminado.
En cuanto al avance físico de las obras en ejecución y paralizadas, la mayoría se encuentraba en etapa de estructura (38.5% y 46.2%, respectivamente), seguidas por las etapas de revestimiento (32.9% y 27.2%) y pañete (20.3% y 25%).
Respecto a los materiales utilizados, el sistema constructivo más empleado es mampostería confinada con pórticos, y el tipo de losa predominante es la de concreto armado (73.8%).
El cemento gris general y las barras corrugadas de producción nacional son los materiales más comunes en las obras activas, y el 59.7% utiliza cerámica o porcelanato como revestimiento de piso.
Igualmente, el informe establece que las obras nuevas pasaron de 1,387 en el primer semestre del 2024 a 1,692 en igual período del 2025, lo que representa un crecimiento de 22.0%, acompañado de un aumento en su participación relativa dentro del total, que subió de 20.2% a 22.2%.
Apunta que este resultado refleja una mayor incorporación de proyectos constructivos al registro
en el último período.