Más de RD$9,593 millones en bancos son de fallecidos

Limitante. Proceso para entrega de recursos a familiares es complejo y burocrático. Acción. ABA trabaja en propuestas para simplificar los trámites.
Santo Domingo.-Más de RD$9,593 millones permanecen congelados en los bancos múltiples de la República Dominicana, en cuentas bancarias de clientes fallecidos, según datos recientes de la Asociación de Bancos Múltiples (ABA).
Este monto corresponde a más de 123 mil cuentas restringidas, lo que representa el 1.31 % del total de cuentas del sistema, que asciende a 9,461,368.
Los fondos no pueden ser liberados hasta que los familiares presenten los documentos legales que los acrediten como herederos ante los bancos y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), explicó Junil Fermín, directora legal de la ABA.
El gremio bancario reconoce que el proceso actual es complejo y burocrático, lo que desincentiva a muchos familiares.
Por ello, la ABA trabaja en propuestas para simplificar los trámites y agilizar el acceso a esos recursos, como la unificación de documentos, una acta civil consolidada y un trato especial para cuentas de bajo monto.
El gremio reconoce que esos procesos son tediosos y, en algunos casos, algunos familiares optan por no acceder a los fondos en vista de que tienen que realizar un largo proceso burocrático.
En ese tenor, el gremio propone estandarizar y simplificar los procesos de solicitud de fondos a los familiares del fallecido, ya que la normativa actual establece la entrega individual, a cada banco, de las documentaciones requeridas.
Precisó que en aras de contribuir a la agilización del proceso de entrega de los fondos, la ABA ha venido trabajando en propuestas para ser presentadas a las instituciones correspondientes, entre las que figuran: unificación de documentación a presentar (certificación de productos bancarios y acta de notoriedad), la consolidación de una única acta inextensa de estado civil con toda la información y sus vinculados y establecer un tratamiento especial para las cuentas de monto menor o clientes de bajos recursos.
Durante un encuentro con la prensa, en el que participaron Junil Fermín, Manuel González (director técnico) y Lidia Ureña (gerente sénior de Regulación), se explicó que la custodia de estos fondos representa un costo adicional para la banca, ya que las cuentas inactivas son más vulnerables a fraudes y requieren mayor vigilancia.
Manuel González advirtió que esas cuentas suelen ser blanco de delincuentes, por lo que su monitoreo debe ser más riguroso por parte de los bancos.
Proceso de reclamo
Fermín explicó que el dinero en cuentas puede ser reclamado por sus herederos legales o, en su defecto, por su cónyuge sobreviviente, pero deben presentar evidencias legales antes los banco y la Dirección de Impuestos Internos, entidad en la que los beneficiaros deben pagar previo los impuestos sobre las sucesiones.
Allí los herederos inician el proceso con la presentación de la declaración jurada de sucesiones dentro de un plazo de 90 días después del fallecimiento, según la normativa.
Además, deberá llevar los requisitos o papeles ante esa entidad, en caso de no contar con información financiera del fallecido, los herederos legales pueden utilizar el servicio de información financiera gratuita de la Superintendencia de Bancos, disponible en el portal de Prousuario.
Cumplido los requisitos de la DGII, los bancos múltiples exigen varios documentos, entre ellos: actas de nacimiento (si aplica), copia legible de los documentos de identidad del fallecido, herederos y apoderados (si aplica), poder de representación legalizado por ante la Procuraduría General de la República Dominicana (si aplica).
Otros factores
— Retrasos
Otros factores que retrasan la entrega de fondos a los herederos son los conflictos entre familiares o la intervención de personas no reconocidas legalmente, los cuales figuran entre las principales causas del retraso en proceso.
Total
123 Mil cuentas restringidas.
Los familiares deben acudir a los bancos con las documentales legales para reclamar la cantidad de dinero.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.