- Publicidad -

- Publicidad -

Más de 80 gremios empresariales rechazan reforma laboral aprobada en el Senado

País cuenta con más de cinco millones de empleados que se beneficiarían de iniciativas.
📷 País cuenta con más de cinco millones de empleados que se beneficiarían de iniciativas.

84 asociaciones y gremios rechazan reforma del Código laboral

Santo Domingo.- El sector empresarial de la República Dominicana, representado por 84 asociaciones y gremios, expresó su profunda preocupación y rechazo ante la aprobación en primera lectura del proyecto de modificación al Código de Trabajo por parte del Senado de la República. Los gremios afirman, la propuesta representa un retroceso, en lugar de una modernización del marco normativo laboral.

Tras revisar el texto aprobado, diversas organizaciones entre ellas el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), Asociación de Bancos Múltiples (ABA), Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), Federación Dominicana de Cámaras de Comercio (FEDOCAMARAS), Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), Unión de Farmacias, Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (ADECC), Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias (ADME), y otras, constataron que este texto desconoce importantes acuerdos alcanzados a lo largo de años de diálogo tripartito y no refleja principios de equilibrio y sostenibilidad.

Impacto de modificación código laboral

Consideran que aumenta significativamente los costos laborales sin tomar en cuenta la realidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), desincentiva la creación de nuevos empleos formales en un contexto de alta informalidad laboral, y sobrecarga los procesos judiciales, generando mayor incertidumbre jurídica y debilitando el clima de inversión.

El empresariado reiteró su disposición al diálogo para construir una reforma consensuada que preserve los derechos fundamentales de los trabajadores, impulse la productividad y fomente el empleo formal, al tiempo que fortalezca la competitividad nacional.

Enfatizan que la reforma laboral, tal como ha sido planteada, envía una señal negativa en un momento crítico para la economía dominicana y el contexto internacional, cuando se requiere estabilidad, confianza y visión de futuro.

Como actores comprometidos con el desarrollo del país y con el cumplimiento de la meta nacional de duplicar el PIB real al año 2036, los firmantes consideran imprescindible que cualquier cambio al Código de Trabajo se base en estudios técnicos rigurosos y surja de un proceso participativo.

Por ello, hacen un llamado al Congreso Nacional y a las autoridades competentes a retomar el diálogo tripartito con la participación activa de empleadores, trabajadores y Gobierno, a fin de consensuar una legislación moderna, justa y adaptada a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral.

“La República Dominicana merece una reforma laboral verdaderamente transformadora, que contribuya a generar más y mejores empleos y a un crecimiento económico inclusivo”, precisa el comunicado.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados