
Santo Domingo.- República Dominicana recibió un total de 8,592,694 visitantes entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un representa un crecimiento de un 1.3% con relación al mismo período del 2024, según informó el ministro de Turismo, David Collado.
Dicha cifra representa un crecimiento del 49% en comparación con el mismo período del año 2019, y un incremento del 13% respecto al 2023.
Asimismo, expresó que del total de visitantes, 6,575,483 arribaron vía aérea, lo que supone un 2% más que en 2024 y un 32% por encima del 2019. Sin embargo, dijo que el país recibió 2,017,211 cruceristas, para un aumento del 4% en comparación con el año anterior.
El ministro detalló que solo en septiembre de 2025, llegaron al país 588,131 visitantes, de los cuales 490,431 arribaron por vía aérea y 97,700 mediante cruceros.
“El éxito del turismo en República Dominicana no es responsabilidad directa del presidente ni del ministro, sino del esfuerzo de hombres y mujeres que han colocado al país en la cima del turismo en América Latina”, resaltó David Collado al presentar las estadísticas del turismo junto con el sector privado de la industria.
Subrayó que estos resultados se deben a la alianza público-privada, ya que dicha colaboración ha sido tomada como referente a nivel internacional.
Principal emisor de turistas
El principal emisor de turistas es Estados Unidos, del cual proviene más del 50% de los turistas, según Collado.
Sin embargo, el ministro reconoció una leve caída del 5% en ese mercado, atribuido a factores internos del país norteamericano, aunque precisó que esta disminución ha sido menor comparada con la registrada en otros destinos de la región, como México y Jamaica.
Ante este escenario, destacó que el Ministerio de Turismo redobló sus esfuerzos en diversificar los mercados emisores, enfocándose en el Cono Sur de América Latina.
“Este año se espera la llegada de 500,000 turistas argentinos, lo que posiciona a Argentina como el tercer mercado más importante para el país”, enfatizó.
También agregó que se reportaron crecimientos de doble dígito en la llegada de visitantes desde Brasil, Chile y Colombia, este último manteniéndose entre los cuatro principales emisores durante tres años consecutivos.
Respecto a Europa, Collado informó que el mercado se ha recuperado progresivamente.
Detalló países como Inglaterra, Alemania y España muestran cifras positivas, y se proyecta que para 2026 la llegada de visitantes desde el continente europeo pasará de 400,000 a más de 600,000, según datos compartidos por la directiva del operador turístico europeo Europa.
El ministro aseguró que las proyecciones indican que la temporada de invierno 2025-2026 será la mejor de la historia para el turismo en República Dominicana.
“Aquí no se improvisa. Se trabaja con estrategia, planificación y pasión”, concluyó Collado.