- Publicidad -

- Publicidad -

Más de 500 personas se registran en nueva plataforma del Poder Judicial

Teresa Casado Por Teresa Casado
Inspectoría General del Consejo del Poder Judicial investiga a jueces de oficio o por denuncia.

Santo Domingo.- Más de 500 personas se han registrado en la Plataforma de Acceso Digital del portal oficial del Poder Judicial en apenas tres días desde la puesta en marcha del Espacio de Formación y Servicios Digitales, ubicado en el nuevo edificio de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Además, ya se han procesado mil solicitudes a través del sistema.

Así lo informó la magistrada Evelyn Fermín, quien destacó que estas cifras aumentan constantemente, ya que la plataforma www.poderjudicial.gob.do está disponible las 24 horas del día. Esta accesibilidad permite cumplir con los plazos legales en los procesos judiciales.

La jueza explicó que, al depositar un documento, este llega directamente a la bandeja de entrada del correo del tribunal correspondiente.

Desde allí, los jueces pueden verificar si cumple con los requisitos del Código Procesal y si fue presentado dentro del plazo legal.

Desde el pasado martes, todos los servicios que antes se ofrecían en el antiguo edificio de la SCJ están disponibles a través de la nueva plataforma digital, en un esfuerzo por lograr el 100 % de acceso a la justicia digital, según explicó Fermín, jueza de Primera Instancia en materia civil.

La magistrada señaló que el Poder Judicial continúa con la transición hacia la digitalización de los servicios previamente ofrecidos en el Palacio de las Cortes. Solo falta que los usuarios adopten esta innovación, que representa un avance significativo tanto para el sistema judicial como para la ciudadanía.

Como parte de esta transformación, el Espacio de Formación y Servicios Digitales ofrece orientación sobre el uso de herramientas tecnológicas y la participación en audiencias virtuales.

Fermín subrayó que una de las principales preocupaciones del presidente del Poder Judicial, Luis Henry Molina, es garantizar que todo abogado que no se sienta seguro utilizando herramientas digitales pueda recibir asistencia en espacios adecuados dentro del sistema judicial.

Por ello, se han habilitado cabinas equipadas con tecnología para que abogados y usuarios puedan participar en audiencias virtuales y realizar trámites digitales.

Estas cabinas, como la ya instalada en el Distrito Nacional, se replicarán en distintas sedes del país, permitiendo, por ejemplo, que una persona con una audiencia en el Distrito pueda conectarse desde La Vega sin necesidad de trasladarse.

La jueza aseguró que este proceso permitirá ahorrar tiempo y reducir costos tanto para abogados como para usuarios.

Digitalización para reducir la mora judicial

Con la digitalización, los servidores judiciales que antes se dedicaban a recibir documentos físicos serán reasignados a labores relacionadas con la resolución de casos, lo que contribuirá significativamente a reducir la mora judicial.

Antes, entre tres y cuatro empleados por tribunal se encargaban de la recepción de documentos. Ahora, esos recursos humanos estarán enfocados en responder los requerimientos procesales.

“El ciudadano no necesita que pases el día mirando su documento; necesita una respuesta oportuna y decisiones de parte del juez”, expresó Fermín, citando el lema del Poder Judicial: “Una justicia tardía no es justicia”.

Reacciones positivas de abogados y usuarios

Abogados y usuarios valoraron de forma positiva los nuevos servicios digitales y la orientación brindada por el personal del Espacio de Formación y Servicios Digitales, considerándolos un paso importante hacia la modernización del sistema judicial.

El jurista John Garrido calificó el servicio como un buen inicio. Aunque reconoció que podrían surgir dificultades en la etapa inicial, consideró necesario realizar algunos ajustes tecnológicos para agilizar los procesos. También sugirió mejorar la accesibilidad y usabilidad del portal web del Poder Judicial.

“Si se digitaliza la justicia, se reduce e incluso se elimina la mora judicial”, afirmó Garrido. Comentó que, aunque el trámite de presentación de instancias le tomó un par de horas, con mejoras en la plataforma ese tiempo podría disminuir.

Además, elogió la actitud del personal, destacando su disposición y competencia.

Una usuaria identificada como Diana (nombre ficticio) también expresó satisfacción con el servicio, resaltando la amabilidad del personal que la asistió.

Cierre del antiguo edificio de la Suprema Corte

El Poder Judicial tiene previsto deshabilitar el viejo edificio de la SCJ el próximo 30 de mayo. El personal de los tribunales penales, civiles y del Tribunal Superior Administrativo (TSA) será trasladado al edificio del Registro Inmobiliario.

Actualmente, el 38 % de los 517 servidores judiciales que laboraban en las antiguas instalaciones ya trabaja de forma remota, como parte de la modernización y digitalización del sistema judicial.

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados