- Publicidad -

- Publicidad -

Más de 500 jueces y otros servidores serán reubicados

Teresa Casado Por Teresa Casado
Más de 500 jueces y otros servidores serán reubicados
📷 Javier Cabreja, director de comunicaciones, plantea remodelación o nuevo edificio.

Medidas. Servicio funcionará en la sede de la Suprema y los tribunales en Registro Inmobiliario. Clausura. Intervendrán edificación por daños.

SANTO DOMINGO.- El deterioro estructural del antiguo edificio de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) ha obligado al Consejo del Poder Judicial (CPJ) a iniciar el traslado progresivo de los tribunales de cortes penales y civiles, así como de los servicios judiciales y administrativos, a otras instalaciones más seguras.

Según informaron las autoridades del Poder Judicial, más de 500 servidores públicos que laboran en la sede afectada comenzarán su traslado el próximo lunes a la sede principal del Poder Judicial y al edificio del Registro Inmobiliario.


Este movimiento busca salvaguardar la vida del personal y asegurar la continuidad de los procesos judiciales sin interrupciones, ante el peligro que representa de continuar operando en una estructura con serias deficiencias físicas.

De acuerdo con el informe técnico, el edificio de las cortes de la SCJ, presenta daños estructurales graves, que sean agravado por el paso del tiempo y por la falta de intervenciones profundas.

En el 2021, una firma de ingenieros había alertado sobre el riesgo sísmico que representa el inmueble, tras realizar un estudio de vulnerabilidad estructural por la compañía Epsa-Labco, que reflejó un riesgo latente solo en eventos sísmico extremos.

El CPJ, instruyó remitir dicho informe a las instituciones competentes como el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC), la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica, entre otras que se reunirán este miércoles para recibir sus valoraciones y recomendaciones técnicas.

El edificio viejo de la Suprema Corte de Justicia está ubicado entre las calles Juan Bautista Pérez, Horacio Vicioso, Juan de Dios Ventura Simó e Hipólito Herrera Billini, en el sector La Feria.

Traslado a la sede judicial y al Registro Inmobiliario

Durante las últimas semanas de abril, serán trasladadas de manera progresiva al edificio del Registro Inmobiliario las Cortes Penales y los tribunales civiles como los magistrados y su personal, para garantizar que los procesos judiciales continúen desarrollándose con normalidad y sin poner en riesgo a jueces, abogados y usuarios.

Asimismo, habilitarán espacios en el edificio del Registro Inmobiliario, para tribunales y salas adicionales en materias especializadas como el de Tribunal Superior Administrativa (TSA)

Mientras, que el próximo lunes serán trasladados al edifico nuevo de la Suprema Corte de Justicia los servicios y el personal que realizan esa labor, que funcionará en la primera planta de dicha sede.

Han sido trasladados al edificio nuevo de la Suprema 14,200 cajas de archivos como parte del proceso de movilización.

El presidente del Poder Judicial, Luis Henry Molina, solicitó a varias instituciones competentes para realizar estudios técnicos más profundos para iniciar gestiones para encontrar una solución estructural a largo plazo. Según lo previsto, el edificio será clausurado a partir del 30 de mayo, luego que terminen con los traslados de los tribunales y las oficinas administración, con el objetivo de evaluar para determinar si puede ser remozado o demolido.

Preocupación por la seguridad estructural del edificio judicial

El magistrado Julio César Cano Alfau, presidente de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, expresó: “Es visible el gran deterioro del edificio; se han desprendido materiales de construcción de manera paulatina. No podemos esperar a que ocurra una tragedia”.

En la misma línea, la jueza Ysis Muñiz, presidenta de la Segunda Sala de la Corte de Apelación, manifestó su preocupación y recordó el reciente colapso del techo en la discoteca Jet Set, un hecho trágico que sirve como alerta ante las condiciones de edificios antiguos.

Evaluación para una nueva sede judicial

El Consejo del Poder Judicial analiza la posibilidad de construir otro edificio de cortes más moderno y seguro que albergará los servicios administrativos y los tribunales en materia penal y civil. Mientras tanto, el traslado actual al edificio nuevo de la Suprema Corte de Justicia y al Registro Inmobiliario, es una medida provisional para prevenir riesgos mayores.

Contexto y antecedentes del deterioro

El edificio viejo de la Suprema Corte de Justicia, ubicado en el sector La Feria del Distrito Nacional, tiene décadas de uso continuo. Las quejas por fallas en la infraestructura y la falta de mantenimiento han sido frecuentes en los últimos años.

Fue construido e inaugurado el 26 de febrero de 1959, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

El proceso de traslado forma parte de una estrategia más amplia de modernización del sistema judicial dominicano, que busca garantizar la seguridad, eficiencia y accesibilidad de los servicios judiciales.

Dependencias de la Procuraduría

En el edificio viejo de la Suprema Corte de Justicia también conocido como de la procuraduría, ya que funcionan varias dependencias de esa institución, hasta el momento se desconoce dónde serán trasladados juntamente con su personal.

Etiquetas

Teresa Casado

Periodista y abogada con amplia experiencia cubriendo la fuente de Justicia.

Artículos Relacionados