- Publicidad -

- Publicidad -

Más de 256 mil mipymes activas dinamizan el mercado laboral

Eymi Silvestre Por Eymi Silvestre
IMAGEN DIGITAL 27-02-09.
📷 Las mipymes son el 92% de las empresas dominicanas.

Santo Domingo.- Entre 2019 y 2023, República Dominicana experimentó un notable crecimiento en el número de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que pasaron de 196,119 a 256,504 empresas activas en el mercado laboral.

Este incremento representa un crecimiento del 30.7 %, de acuerdo con el Boletín Mipymes 2023, publicado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

El informe detalla que la mayoría de estas empresas corresponde al segmento de microempresas (84.2 %), que totalizan 215,990; sin embargo, las pequeñas empresas (12.8 %) suman 32,876, mientras que las medianas (3.0 %) ascienden a 7,638.

Lea también: Codopyme demanda mayor apoyo gubernamental a las Mipymes y pide reforma al Código Laboral

Establece que en 2023, las mipymes mostraron un crecimiento positivo en comparación con 2022, sin embargo, las pequeñas empresas crecieron 0.7 puntos porcentuales con relación a la proporción del año anterior.

De manera similar, las medianas empresas registraron un incremento de 0.1 puntos porcentuales frente a 2022.

No obstante, resalta que las microempresas experimentaron una disminución de 0.8 puntos porcentuales, lo cual se debe a que muchas de ellas, al crecer, han pasado a clasificarse como pequeñas empresas, afectando así la proporción de microempresas en el total.

De la cantidad total de contribuyentes clasificados como mipymes, las personas jurídicas tienen una mayor participación con el 57.9 %, mientras que las personas físicas constituyen el 42.1 %.

Señala que se observó un decrecimiento de la proporción de personas físicas mientras más grande es la empresa. En el año 2023, las personas físicas representaron el 46.6 % del total de microempresas, el 20.4 % de las pequeñas y el 8.1 % de las medianas.

Actividad económica

Por actividad económica, se destaca que en 2023 la mayor proporción la ocupa la categoría de servicios.

El boletín establece que los servicios presentan un total de 218,062 empresas; industrias cuenta con 31,038 empresas, y agropecuaria con 7,404 empresas.

Resalta que el sector servicios es impulsado por la actividad económica “comercio otros”, con un crecimiento interanual de 3.7 %, y “otros servicios”, con un incremento de 2.6 % respecto a 2022.

Del mismo modo, se agrega que el sector industrias es impulsado por la actividad económica “manufactura”, con un crecimiento de 3.9 %, y el sector agropecuario está impulsado por la actividad “cultivos tradicionales”, la cual presenta un crecimiento de 1.7 % respecto al 2022.

Al categorizar las mipymes por provincia, el 36.2 % pertenece al Distrito Nacional, el 19.1 % a Santo Domingo, el 10.9 % a Santiago de los Caballeros, y el restante 33.8 % a las demás provincias.

De estas, La Altagracia (4.5 %), Puerto Plata (3.3 %), La Vega (3.1 %) y San Cristóbal (2.6 %) son las que presentan mayores participaciones. Entre estas siete provincias se encuentra el 66.2 % de las empresas clasificadas como mipymes para el año 2023.

En términos de crecimiento interanual, la provincia de La Altagracia destaca con el mayor incremento, registrando un 9.7 % más, lo que equivale a 1,023 mipymes adicionales en comparación con el año anterior. Le siguen las provincias de Monte Plata, Pedernales y San Cristóbal, con crecimientos de 8.9 %, 8.5 % y 6.2 %, respectivamente.

Recaudaciones

La DGII destaca que en el 2023 se recaudó un total de RD$119,390.1 millones proveniente de las mipymes, lo que equivale a un aumento interanual de 19.1 %.

El mayor crecimiento fue mostrado por las medianas empresas, con un 23.4 %, seguido por las pequeñas, con 17.7 %, y por último las microempresas, con 12.9 %. En promedio, para el periodo 2012–2023, el recaudo de las mipymes representa un 12.9 % del recaudo total efectivo de la DGII.

Al evaluar el recaudo de las mipymes según el tipo de facilidad que otorgaba la Ley 46-20, el mayor recaudo fue aportado por las microempresas, totalizando RD$9,700.3 millones durante el periodo de vigencia de la ley.

A esta le siguen las pequeñas empresas, con RD$8,660.1 millones, y por último las medianas empresas, que aportaron un total de RD$1,161.3 millones.

El informe muestra que el tipo de facilidad a la que más se acogieron las mipymes fue la facilidad de deudas y pagos, representando el 53.6 % de todo el recaudo de las mipymes; seguida por la facilidad de declaración patrimonial y revalorización, con el 31.1 %; y, por último, la amnistía, que representa el 15.3 % del total recaudado.

Al evaluar el recaudo de las mipymes según su clasificación, el mayor recaudo fue aportado por las microempresas, totalizando RD$2,560.6 millones durante el periodo analizado de la ley.

Añade que esto representa un 49.6 % del total recaudado por las mipymes en el periodo agosto–diciembre, seguidas por las pequeñas empresas, con RD$1,579.8 millones, y por último las medianas empresas, que aportaron un total de RD$1,019.2 millones.

La DGII destaca que, para la generación de estos datos, se consideran únicamente los contribuyentes con estatus activo. Como fuente de información se utilizan las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes; por tanto, si un contribuyente no está activo al momento de generar los datos, la declaración jurada que pudo haber presentado en años anteriores no se toma en cuenta.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados