La Habana.- Las autoridades cubanas informaron este sábado de que han evacuado hasta el momento a 2.714 personas de varios poblados en la provincia Granma ante las inundaciones por la crecida del río Cauto, debido a las lluvias dejadas por el huracán Melissa a su paso por el este del país.
“Hasta las seis de la tarde de ayer (viernes), 2.714 personas habían sido rescatadas en Granma, en 413 operaciones. Hay hombres y mujeres plantándole cara al peligro, exponiendo su vida para salvar a los otros”, indicó en X el Ministerio del Interior.
Las labores de rescate comenzaron desde la jornada previa y se esperan hasta 7.000 personas sean llevadas de manera “urgente” a la comunidad cercana Jobabo en la provincia adyacente de Las Tunas.
La situación de mayor preocupación está en torno al tramo final del río Cauto (sureste), el más largo de Cuba, y su mayor presa, ante el riesgo de que la infraestructura se desborde.
El jefe del Estado Mayor del Ejército Oriental, el general de brigada Florencio Navas, explicó que el poblado de Río Cauto está rodeado por las inundaciones y que una parte de la vía férrea por donde antes se habían evacuado unas 800 personas estaba bajo el agua, según informó el diario oficial Granma.
“Desde esos mismos helicópteros de las FAR (Fuerzas Armadas), que en las últimas horas han protagonizado una y otra vez las operaciones de rescate, también ha podido comprobarse que bajo las aguas turbulentas del Cauto han quedado plantaciones agrícolas y caseríos”, añadió el reporte.
Las autoridades alertaron que la situación allí es de “extremo riesgo” y se mantendrá así durante las próximas horas porque el momento de mayor peligro -de altura máxima de las aguas- no tiene lugar hasta 72 horas después de que deje de llover en la cabecera del río.
De hecho, los dos municipios de Granma afectados por estas inundaciones (Río Cauto y Cauto Cristo) son los únicos que permanecen en situación de “alarma” después de que la Defensa Civil -el máximo organismo de gestión de desastres- pasase al resto de oriente a la “fase recuperativa”.
Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del pasado miércoles por el sureste del país y salió siete horas más tarde por el noreste, acompañado de vientos de hasta 200 kilómetros por hora y lluvias que dejaron hasta 400 milímetros (o litros por metro cuadrado) en algunos puntos.
El huracán ha provocado cortes masivos de electricidad, destrucción de viviendas e infraestructura, cortes de carreteras, problemas generalizados en las comunicaciones, severas inundaciones y extensos daños en la agricultura.
Por el momento no hay una evaluación preliminar de daños por parte del Gobierno cubano y no se ha informado de daños personales.Este artículo fue publicado originalmente en El Día
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.