
En un esfuerzo por modernizar el sistema educativo y preparar a las futuras generaciones para los desafíos del siglo XXI, el Ministerio de Educación (MINERD) ha puesto en marcha un ambicioso plan de capacitación tecnológica para el cuerpo docente.
Según la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, el objetivo principal es fortalecer de manera gradual el enfoque STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en todos los centros educativos del país.
La viceministra Scheker explicó que las acciones del MINERD han sido decisivas. Durante las vacaciones de verano, se llevó a cabo una jornada de formación masiva que impactó a más de 132,000 docentes. Esta iniciativa incluyó el apoyo de expertos internacionales que, a través de recursos audiovisuales, compartieron conocimientos clave sobre el enfoque STEM, la planificación de clases y los métodos de evaluación en el aula.
Scheker enfatizó que la formación es un pilar fundamental, especialmente porque muchos docentes "no somos nativos digitales y tenemos que trabajar actualmente en esa formación".
Lea además también: Educación cuenta con los libros para impartir Moral y Cívica en las escuelas
En este sentido, destacó que más de 20,000 maestros ya han completado cursos especializados en STEM, como parte de un proceso de formación continua que cuenta con el respaldo de universidades a través de programas como el Lina4Cam, que ofrece diplomados y talleres en competencias digitales.
La formación no se limita a la teoría. El MINERD ha complementado estos esfuerzos con la entrega de dispositivos tecnológicos y kits de robótica en algunos centros educativos. Esta estrategia busca facilitar la integración práctica de la robótica en las aulas y, de hecho, ya se han celebrado varias ferias científicas y de robótica donde los estudiantes han mostrado sus aprendizajes de manera creativa e innovadora.
Además, el Ministerio ha elaborado, en colaboración con otras entidades, siete guías sobre STEM en la escuela, que están disponibles para los niveles inicial, primario y secundario. Estas guías ofrecen a los docentes ejemplos prácticos sobre cómo desarrollar proyectos que integren las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, asegurando así una aplicación efectiva y coherente del nuevo enfoque pedagógico.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.