Más de 100 mil campesinos serían afectados por fusión del IAD con Agricultura, advierte Gabriel del Río

Más de 100 mil campesinos y sus familias podrían verse afectados ante la posible unificación del Instituto Agrario Dominicano (IAD) con el Ministerio de Agricultura, según denunció este jueves Gabriel del Río Doñé, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC).
«Marchamos en este día para decirle al presidente de la República que no queremos la unificación del Instituto Agrario Dominicano con el Ministerio de Agricultura. Queremos mantener nuestro Instituto Agrario Dominicano firme, esa es nuestra decisión», afirmó durante una manifestación pacífica camino al Palacio Nacional.
El líder sindical señaló que esta medida pondría en riesgo la estabilidad de miles de productores del campo, debilitando no solo la producción agrícola nacional, sino también las oportunidades para las nuevas generaciones rurales.
“Destruimos al hombre y la mujer del campo y no hay posibilidad de sembrar más, porque Agricultura no tiene los medios necesarios para sostener a más de 100 mil campesinos«, advirtió a El Día.
Te puede interesar leer: Transformar la agricultura exige innovación, políticas públicas integradoras y financiamiento equitativo

Del Río llamó al Gobierno a recapacitar sobre la propuesta de fusión y optar por fortalecer al IAD como institución independiente, con políticas propias que respondan a las necesidades del campo.
Asimismo, denunció que el Ministerio de Agricultura ha invadido ilegalmente las funciones del IAD, actuando fuera del marco legal y promoviendo la fusión sin antes modificar la Ley 58-79, que regula al instituto.
“Estamos llamando al presidente para que nos escuche. Mañana, a las dos y media de la tarde, será recibido un grupo de campesinos en el Palacio Nacional, y esperamos que el presidente tenga la voluntad de transformar esta propuesta en una solución que mantenga y fortalezca al Instituto Agrario Dominicano, en lugar de eliminarlo”, concluyó Gabriel del Río Doñé.
La manifestación contó con el respaldo de organizaciones campesinas, productores, parceleros de la Reforma Agraria y cooperativas agropecuarias, agrupados en la Federación Dominicana de Ligas Agrarias Cristianas (FEDELAC) y la Central Nacional de Unidad Campesina y Agricultura Dominicana (CENUNCAD), filial de la CASC, quienes también acudieron de forma masiva hacia al Palacio Nacional.

Los representantes del sector agrario destacaron que lo que el IAD no necesita una fusión, sino un respaldo decidido del Gobierno Central para recuperar las tierras que han sido ocupadas ilegalmente por particulares, con apoyo de mecanismos fraudulentos y apadrinamiento político.
También alertaron sobre intentos de imponer esta propuesta en el directorio del IAD, donde —según afirman— existe una mayoría de funcionarios pro-fusión, lo cual podría profundizar los conflictos dentro del sector agrario.