Más de 1.5 millones de hogares reciben subsidios sociales a través de Supérate

Santo Domingo. La directora general de Supérate, Gloria Reyes, manifestó que el Gobierno continúa fortaleciendo su política de protección social mediante la expansión y consolidación de múltiples programas de subsidios económicos dirigidos a los sectores más vulnerables del país.
La funcionaria precisó que, a través del programa Supérate y otras iniciativas interinstitucionales, se han alcanzado un millón 500 mil hogares en todo el territorio nacional, con apoyos destinados a garantizar alimentación, energía, educación, respuesta ante emergencias y el derecho al cuidado, con un desembolso anual de 54 mil millones de pesos.
Entre los principales logros del fortalecimiento de los subsidios destacan: un millón 500 mil familias están recibiendo el subsidio Aliméntate, con un monto de RD$1,650.00 pesos mensuales; a un millón 330,402 hogares se les está entregando el Bonogás Hogar; el Bonoluz, destinado al pago del servicio de energía eléctrica, se ha distribuido a 547,929 familias con montos entre RD$692.33 y RD$1,450.00 pesos. Además, el Bono Navideño 2024 benefició a tres millones de hogares con un monto de RD$1,500.00 pesos cada uno. También fueron entregados los bonos Aprende y Avanza a familias con hijos en edad escolar, impactando a 66,468 estudiantes del nivel básico y a 98,165 del nivel secundario. Por otro lado, 66 mujeres jefas de hogar que se dedican al trabajo agrícola están recibiendo el Bono Agricultura Familiar.
Para este último subsidio, durante el año 2024 se han desembolsado RD$16.4 millones, a razón de RD$1.3 millones mensuales.
Lea también: Maestros y dueños de propiedades, entre los 150 mil que ha identificado Supérate que perciben ayudas sin necesitarla
Reyes explicó que el Gobierno ha incorporado la Protección Social Adaptativa (PSA) como herramienta clave para responder ante emergencias. Hasta la fecha, el Bono de Emergencia ha impactado a 56,165 personas afectadas por el huracán Fiona, el cierre de la frontera, la explosión en San Cristóbal y, más recientemente, la tragedia en la discoteca Jet Set.
Explicó que más de 50 familias sobrevivientes de esa tragedia están recibiendo un bono de RD$30,000.00 mensuales durante seis meses, como parte de una intervención destinada a mitigar los efectos del siniestro ocurrido el pasado 8 de abril. La identificación de los beneficiarios fue realizada por la Defensa Civil y el SIUBEN.
“El bono de emergencia no se creó por lo del Jet Set, sino que se activó porque es una herramienta que ya tenemos. Incluso, tiene asignación en cuentas presupuestarias para situaciones de emergencia. Lo utilizamos con Fiona, en el cierre de la frontera para apoyar a los comercios, en la explosión de San Cristóbal. Es decir, ha sido utilizado para diferentes situaciones de contingencia inesperadas”, expresó Gloria Reyes durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Asimismo, destacó que el Fondo Nacional para la Niñez y Adolescencia con Discapacidad, ejecutado junto al GANA y el CONADIS, alcanzó a 7,619 hogares con niños y adolescentes con discapacidad, con una inversión total de RD$42 millones en 2024.
Resaltó que otro pilar innovador en la lucha contra la pobreza ha sido el Piloto de Comunidades de Cuidados, una estrategia centrada en la generación de empleo digno y la garantía del derecho al cuidado. Durante el año 2024, unas 1,662 personas han sido capacitadas como cuidadoras, de las cuales 90 ya están contratadas en hogares Supérate. Se han identificado 4,162 adultos mayores para recibir atención y se integraron 100 pasantes. La próxima semana se graduará una segunda cohorte de 100 nuevos cuidadores.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.