
La veterana periodista Margarita Cordero opina sobre el tratamiento periodístico a los feminicidios.
Margarita Cordero es una periodista, feminista y con una amplia trayectoria en medios radiales, televisivos y escritos. En 2015 ganó el Premio Nacional de Periodismo República Dominicana por su "trayectoria ética" y "su sensibilidad social". Cordero se ha destacado como ejecutiva de medios de comunicación, así como por su defensa a la libertad de prensa, la emancipación de la mujer y, de manera particular, por sus permanentes esfuerzos contra la violencia de género.
Fundó el periódico digital 7dias.com.do, con ella abordamos tema como: actualización de los contenidos en las Escuelas de Comunicación, género y comunicación y la concentración de los medios…
Jesús Díaz- ¿Usted que fue de las fundadoras del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa?
Margarita Cordero- No fui fundadora del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa. Fui miembro, y llegué en el 1981 a secretaria general, del Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales, entidad que gestó y logró la aprobación de la Ley 148-83 de Colegiación Periodística, finalmente sustituida por la Ley 10-91.
JD- ¿Cree falta actualización de los contenidos en las Escuelas de Comunicación de las universidades del país?
MC- Si juzgamos por la calidad profesional de un alto porcentaje de los egresados de las escuelas de Comunicación, es notoria la urgencia de una profunda revisión curricular que actualice los contenidos e incorpore los saberes en permanente renovación que propician las tecnologías y, ahora, la inteligencia artificial.
