- Publicidad -

- Publicidad -

Marcha Verde: El movimiento cívico demuestra que mueve a ciudadanos sin clientelismo

coloquio-1p02
La Marcha Verde se ha movilizado por las principales provincias del país para repudiar la corrupción y la impunidad, tomando el caso de Odebrecht como bandera. ARCHIVO.

SANTO DOMINGO.-El efecto fenomenológico del movimiento Marcha Verde ha sido la clave para su permanencia en el escenario dominicano, reviviendo la voluntad ciudadana de lucha pacífica.

El clima de inconformidad y expectativa tras los escándalos de sobornos por parte de Odebrecht, provocó el llamado para la manifestación del 22 de enero de 2017, siendo la génesis que produjo una serie de protestas en las principales provincias.

“María Teresa Cabrera, Carlos Pimentel, Hamilk Chaín y yo asumimos la propuesta de convocar a otras organizaciones para realizar una caminata.

El 2 de enero de 2017 tuvimos una reunión en la UASD con representantes de organizaciones sociales de todas las provincias, donde se decidió convocarla para el día 22, explicó Jonathan Liriano, activista del movimiento.

Pueblo es protagonista

Pensando en cambiar la forma de convocar a una actividad de este tipo, los organizadores decidieron darle otro enfoque para que no fuera un simple reclamo contra la corrupción, sino una manifestación que, utilizando el verde esperanza y los pasos de la gente, ayude ampliar la conciencia para superar la impunidad.

Liriano dijo que el movimiento demostró que se puede convocar a población por causas justas.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados