Maná: “Pedimos a jóvenes que escuchen sin prisa”
España.-Treinta años después de sus inicios, la banda mexicana Maná (Fher, Álex, Juan y Sergio) no tiene más que sacar el sencillo de su nuevo disco (tras cuatro años de silencio) para colocarse en el número 1 de iTunes en 68 países, uno de ellos España, otro: EE UU.
El dueto con Shakira, “Mi verdad”, primera vez que hacen uno con una mujer, subió hasta la primera posición de manera inmediata. Y aún les llama la atención tras bombazos como “Rayando el sol”, “Te lloré un río”, “En el muelle de San Blas”. “Labios compartidos” o “Amor clandestino”.
“Nos sorprendió, de verdad, nadie te asegura nada, ni aunque lleves treinta años”.
“¿Adicto a tu amor” es una de sus nuevas canciones, ¿a qué son adictos ustedes?
A la adrenalina, a pasarlo bien. Este nuevo CD demuestra que estamos mucho más ‘para arriba’. Es mucho menos oscuro que el pasado, en el que hubo desgracias y cosas que nos llevaron a hacer un trabajo más oscuro. Éste es para bailar y pasarlo bien.
¿Sorprendidos a estas alturas?
Nada es seguro. En el pasado nos ha ido bien, pero eso no asegura nada. Nuestro trabajo es honesto y de una gran calidad, pero nunca se sabe.
Precisamente la honestidad, que resulten tan de verdad, con letras que parece que hablan directamente de ustedes.
¿No perderán su sentido crítico y compromiso con tanto ir “para arriba”?
Seguimos siendo críticos. Por mucho productor nuevo que tengamos, la última palabra es siempre nuestra. Este es un Maná que se siente con nueva energía.
Sí, pero ¿social y políticamente mantendrán sus posiciones?
Siempre hemos hablado de política abiertamente y lo mantenemos.
¿Y qué es lo que más le preocupa a Maná en este sentido?
Que haya un México con menos delincuencia y pobreza y más salud. Lo decimos, aunque no seamos políticos…
Pero sí son un altavoz…
Hemos criticado y denunciado siempre que hemos podido y gracias a los medios que lo han recogido. Pero la sociedad civil, no sólo nosotros, ya tiene armas y poder para quejarse y salir a la calle.
Es una responsabilidad de toda la sociedad civil hacerlo: salir y quejarnos.
¿No ha habido hueco en su ya largo camino para la música que no sea… visceral? La música nos sale de los testículos, del corazón, del alma, del cerebro… Y la sociedad necesita música, el mundo necesita música. No somos de criticar otros géneros, pero.
Etiquetas
Artículos Relacionados