- Publicidad -

Magín Díaz plantea revisar los umbrales del Impuesto sobre la Renta: “Llegó el momento de escuchar”

  • El ministro de Hacienda y Economía recordó que los umbrales no se indexan desde 2017, una medida que se aplicó para ampliar la base tributaria, pero considera necesario abrir un diálogo integral sobre el Código Tributario, sin comprometer la estabilidad fiscal del país.

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, reconoció este lunes que los umbrales del Impuesto sobre la Renta no se actualizan desde el año 2017, y consideró que ha llegado el momento de sentarse a discutir el tema en el marco de una revisión más amplia del Código Tributario.

“Es una medida que se consideró necesaria, que se empezó a aplicar cuando yo era director de Impuestos, como una forma de aumentar la base tributaria. Pero yo creo que llegó el momento de sentarnos, de escuchar”, expresó Díaz al ser consultado durante su participación en La Semanal con la prensa.

El funcionario explicó que se ha reunido con representantes de sindicatos y gremios empresariales, con el propósito de escuchar sus planteamientos sobre los efectos de la falta de indexación y otras reformas pendientes. Sin embargo, enfatizó que el Gobierno no tomará medidas aisladas que comprometan la estabilidad macroeconómica y fiscal.

“Lo que es innegociable para el Gobierno es la estabilidad y la prudencia en las finanzas públicas. Hasta el 2025 no se ha hecho una reforma tributaria, manteniendo un déficit en torno al 3% del PIB, y se han logrado dos mejoras en la calificación de riesgo”, subrayó.

Díaz advirtió que cualquier decisión que implique una reducción de ingresos debe ir acompañada de medidas compensatorias, tal como lo establece la ley de reforma fiscal aprobada en 2012.

“No podemos tomar medidas puntuales que bajen los ingresos sin decir cuál medida compensatoria se tomaría. Pero sí creo que es el momento de escuchar”, añadió.

El ministro también destacó el avance económico y social registrado entre 2020 y 2025, señalando que la reducción de la pobreza tras la pandemia de COVID-19 ha sido notable, incluso en un contexto internacional adverso.

“Se ha dicho que se perjudican los trabajadores, pero todo es relativo. Luego del COVID, la reducción de la pobreza que ha habido casi no tiene precedentes”, puntualizó.

Finalmente, Díaz reiteró que el Gobierno mantiene su disposición al diálogo con todos los sectores, siempre bajo el principio de preservar la estabilidad fiscal y macroeconómica del país.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados