Santo Domingo.- El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, afirmó que hasta el momento no se ha planteado una reforma fiscal en el país, al señalar que el Gobierno ha tenido otras prioridades económicas y presupuestarias. “Hasta ahora no he hablado con el presidente de una reforma y ya veremos, según la coyuntura, si hay condiciones para una reforma fiscal”, expresó.
Díaz explicó que en los últimos meses las autoridades se han enfocado en una modificación presupuestaria para aumentar la inversión de capital, impulsar proyectos de infraestructura y preparar el Presupuesto General del Estado 2026, sometido al Congreso el 1 de octubre.
Además, se han realizado reuniones con los gremios para escuchar sus inquietudes y discutir medidas que dinamicen el crecimiento económico.
A pesar de reconocer que este año ha sido complejo, destacó que la economía dominicana ha crecido cerca de un 3 % en los últimos meses, lo que permitiría cerrar 2025 con un promedio anual entre 2.5 % y 3 % en el promedio de América Latina.
Díaz agregó que no existe preocupación por el tipo de cambio, ya que el Banco Central mantiene la estabilidad gracias a su independencia y credibilidad institucional. Indicó que, aunque el mercado cambiario ha mostrado cierta volatilidad por las altas tasas de interés en Estados Unidos, el tipo de cambio promedio de 61.6 se mantiene en línea con el presupuestado de 63, respaldado por sólidas reservas internacionales.
El funcionario habló durante el quincuagésimo primer aniversario de la Federación Dominicana de Comerciantes, actividad que estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader.

Seguro desempleo
En su discurso, Iván de Jesús García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, propuso modificar la cesantía del Código Laboral y que se ponga en funcionamiento el Seguro de Desempleo. “Este seguro, que contempla la misma Ley 87-01 en su artículo 50, es otro aspecto que se debe aplicar de inmediato, con lo que la cesantía deja de tener sentido y justificación”, dijo.
Señaló que esa figura impacta de manera directa las finanzas de las MIPYMES, además de constituirse en una retranca para su desarrollo, porque el pasivo laboral, en adición al peso financiero que representa, en la mayoría de los casos impide que se prescinda de un mal trabajador, lo que afecta el clima laboral y, por ende, la productividad.
“Los derechos adquiridos de los trabajadores, como lo establece la propia Ley 87-01, son una realidad y los apoyamos, pero tenemos que colocarle este año su límite, y que se nos reconozca en los estados financieros el pasivo laboral acumulado para poder reservar estos fondos para los empleados”, subrayó en su discurso central, en el que también se quejó de la competencia desleal.
También te puede interesar: Presidente Abinader encabezará gran jornada de empleos con 6 mil 811 vacantes
En el evento se reconoció la trayectoria de los servidores públicos; Ito Bisonó y Yayo Sanz.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.