k

- Publicidad -

- Publicidad -

Magín a prueba

Contrario a su antecesor, el nuevo ministro de Hacienda Magín Díaz está planteando un cambio importante en la conducción y objetivos de las finanzas públicas.

Sus primeras iniciativas han partido del diálogo, teniéndose reuniones consecutivas con lo que se considera los sectores más importantes de la economía, sobre todo en sus capacidades de aportar un nuevo impulso al desarrollo nacional.

En sus diálogos con diferentes grupos han prevalecido los temas de la necesaria estabilidad macroeconómica, la importancia de las aportaciones empresariales y la armonía necesaria entre autoridades fiscales y los sectores productivos. Con esta primera diferencia en cuanto a la vocación al diálogo, negociación y consenso se comienzan a percibir cambios.

La segunda iniciativa es la de modificar el modelo de acumulación excesiva de reservas monetarias a cambio de utilizar saldos innecesarios para programas de inversión pública que continúen estimulando la economía y su crecimiento. Este cambio es aún más delicado por cuanto descansa en el raciocinio y eficiencia del sector público para llevar a cabo importantes obras de infraestructura, que en muchos casos la presente administración ha lucido lenta.

Una tercera iniciativa se reflejó inmediatamente con la propuesta de modificación del presupuesto general de la nación en el presente año. Esta modificación trae consigo una muy importante autorización de nuevos endeudamientos reflejando con ella la falta de temor a la relación entre deuda pública y el producto interno bruto (PIB). En lo que va de año la deuda pública superó el techo de los 60,000 millones de dólares.

El aumento de la deuda en estos primeros siete meses del año representa un incremento de un 5.7 % con respecto a la misma al cierre del 2024. De acuerdo a las cifras recién reveladas por el Banco Central, en ese mismo período de siete meses la economía creció en un 2.4 % con lo cual se evidencia que la deuda crece más rápido que la propia economía.

El ministro Magín tiene por delante el reto de mantener un delicado balance entre deuda, crecimiento y armonía público privado. Le deseamos el mayor de los éxitos a sabiendas de sus capacidades y visión del país.

Etiquetas

Artículos Relacionados