Crisis en Ucrania: Macron convoca a una nueva reunión tras encuentro EEUU-Rusia
El presidente francés, Emmanuel Macron, organiza este miércoles una nueva reunión de crisis sobre Ucrania tras la del lunes, esta vez por vídeoconferencia, para analizar la situación una vez celebrado un primer encuentro público y físico entre responsables de Estados Unidos y de Rusia.
A la espera de que se conozcan todos los participantes de esta vídeoconferencia, Macron solo ha adelantado en una entrevista a la prensa regional francesa que se va a hacer «con varios Estados europeos y no europeos» y que en los próximos días habrá hablado con los líderes del conjunto de los 27 países de la Unión Europea.
Esta nueva reunión tendrá lugar dos días después de la celebrada en el Elíseo con los mandatarios de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca, además de los responsables de la Unión Europea y la OTAN.
Influencia en las negociaciones de paz entre EE.UU. y Rusia
Macron confirmó que Europa debe buscar la forma de tener influencia en las negociaciones de paz entre EE.UU. y Rusia.
El presidente francés habló el martes con Donald Trump tras el encuentro en Riad de una delegación estadounidense encabezada por su secretario de Estado, Marco Rubio, y otra rusa encabezada por su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Lo hizo para insistir una vez más en que «la preocupación de todos es que un simple alto el fuego no resolverá para nada el conflicto» y la prueba es el antecedente de los acuerdos de Minsk hace diez años entre Moscú y Kiev, apadrinados en particular por Francia y Alemania que «Rusia no respetó».
Conversaciones con Trump
Aunque Macron reconoce que los movimientos de Trump pueden «reiniciar un diálogo útil» con el presidente ruso, Vladímir Putin, insiste en que el mensaje al inquilino de la Casa Blanca es que «una paz duradera no puede negociarse sin Ucrania» y que los europeos, que desde el comienzo de la guerra han apoyado a Kiev económica y militarmente, deben estar también implicados.
«Ha recreado la ambigüedad estratégica para el presidente Putin. Ahí donde su predecesor (Joe Biden) había dicho que nunca enviaría tropas sobre el terreno, dando previsibilidad a Putin, el nuevo presidente emplea palabras muy firmes y por tanto hay incertidumbre. Esa incertidumbre puede crear presión», señaló.
Pero avisó de que «una paz duradera no puede negociarse sin Ucrania», al tiempo que consideró que Europa puede «aportar sus soluciones» como dar «garantías de seguridad» una vez que se concluya el acuerdo.

Envío de tropas francesas
En ese sentido, descartó el envío de tropas francesas a zonas de conflicto, pero sí que se continuará ayudando a Ucrania con material bélico y con expertos, algo que están estudiando con los británicos, pero lejos del frente.
Macron reconoció que Europa sola no puede garantizar la defensa de Ucrania en la situación actual, por lo que podría estudiarse la adhesión del país a la OTAN.
Fuerza de mantenimiento de la paz
«Dado el hecho de que Rusia es un estado dotado de la capacidad nuclear, para los socios europeos es un punto clave» el concurso de Estados Unidos, recalcó Macron.
Otra posible solución sería, dijo, el envío de una fuerza de mantenimiento de la paz bajo el mandato de la ONU que actuaría en toda la línea de frente.
Conversaciones con Putin
Macron aseguró estar dispuesto a hablar con Putin: «Si me llama, por supuesto que le levantaré el teléfono. En el momento en el que sea oportuno, en este ciclo negociaciones futuras, evidentemente le devolveré la llamada, si es útil para la situación».
Pese a ello, considera a Rusia «una amenaza existencial para los europeos a causa de las acciones que lleva a cabo en diversos dominios», como «la frontera polaca, los ciberataques en varios países, atentados como los de Reino Unido, manipulaciones de información o de procesos electorales, como en Rumanía, o sus amenazas explícitas con la doctrina nuclear».
Gasto en defensa
Frente a ello, reiteró que Europa debe invertir más en su defensa y apostó por derogar la regla del techo de déficit del 3 % en la UE, cuando el excedente se destine a gastos militares, y estudiar mecanismos de financiación comunes similares a los que se pusieron en marcha durante la pandemia de covid.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados