España.-Entre sus dos álbumes de estudio anteriores, 'El mal querer' (2018) y 'Motomami' (2022), Rosalía ha demostrado dominar los lenguajes musicales del flamenco y el cante tradicionales, el R&B latino y el reguetón, incluso las influencias orientales salpicadas a lo largo de Motomami.
Ha sabido hacer malabarismos, mezclar y combinar las diversas influencias y estilos en un sonido cohesivo y accesible.
Ahora, la cantante catalana Rosalía Vila Tobella ha conseguido entretejer en 'Lux' su amplia formación de conservatorio, fusionándola en una experiencia casi revolucionaria de grandiosa ópera barroca, inquietantes rangos vocales y melodías trascendentales salpicadas de afilados efectos electrónicos y líneas de base punzantes.
’Lux' es probablemente el trabajo más completo de la todavía corta discografía de la cantante, pero también uno que, a pesar de todo su ingenio y provocación, parece un paso casi natural en su evolución estilística.
Dios
Rosalía se lanza de cabeza a la lucha contra Dios, el sexo, las convenciones pop, el amor, el abandono, la muerte, la libertad… y todos juntos dan a luz a un brebaje volátil en el que los niveles de emociones histéricas y revelaciones sólo son igualados por la inmaculada artesanía que une el álbum.
En 'Lux', Rosalía expresa su visión de forma clara e inmediata. El primer tema, 'Sexo, violencia y llantas', seduce al oyente con una angustiosa melodía de piano antes de plantear la pregunta central sobre la que gira todo el LP.
Respuestas
Pero cuando la canción se acerca a su conclusión y los sonidos etéreos de las cuerdas dan paso a un crescendo percusivo, aumentando nuestras expectativas de una resolución satisfactoria, el tema termina de repente y nos quedamos con más preguntas que respuestas.
El mensaje de Rosalía es que esta no va a ser una experiencia auditiva de fácil confort y gratificación instantánea. Se nos invita a seguirla en un viaje de autodescubrimiento. Pero si queremos entender la historia de Rosalía en Lux, será mejor que nos preparemos para el viaje.
A lo largo de 18 temas divididos en cuatro movimientos, Rosalía se revela en toda su vulnerabilidad. Desde las diatribas contra un casanova infiel sobre una juguetona melodía de vals en 'La perla', (“La lealtad y la fidelidad/ Son lenguajes que él nunca entenderá/ Su obra maestra, su colección de sujetadores") hasta las lacrimosas arias cantadas en italiano en 'Mio Cristo piange diamanti'.
Parejas
Muestra su lucha contra una pareja posesiva en su single principal Berghain, en el que aparece el ícono del alt-pop Björk pidiendo una "intervención divina", mientras el artista estadounidense Yves Tumor da una perspectiva alternativa desde uno de los psicodramas de Mike Tyson, “I’ll fuck you till you love me”.
Este álbum de Rosalía deja ver una magistral combinación de flamenco español, fado portugués y violines rimbombantes en ‘Nuevo Mundo’, la octava canción de Lux, una reinterpretación de ’Quisiera yo renegar’.
Artista
— El disco
Por último, el regalo de despedida es el tema que cierra el álbum, 'Magnolia'. Una pieza ascendente en la que Rosalía imagina su ataúd adornado con flores mientras se lamenta de la impermanencia de la vida.