- Publicidad -

Lula desafía a los negacionistas del clima en la COP30

  • Destacó que el mundo camina en la «dirección correcta», pero «a la velocidad equivocada»

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante el inicio de conferencias de la COP30, este 10 de noviembre de 2025, en Belém (Brasil).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante el inicio de conferencias de la COP30, este 10 de noviembre de 2025, en Belém (Brasil).

Brasil.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó este lunes, en la apertura oficial de la trigésima cumbre climática de la ONU (COP30), a imponer «una nueva derrota a los negacionistas» que desdeñan el calentamiento global.

«En la era de la desinformación, los oscurantistas rechazan no solo las evidencias de la ciencia, sino también los avances del multilateralismo. Controlan algoritmos, siembran el odio y difunden el miedo. Atacan a las instituciones, la ciencia y las universidades. Es el momento de imponer una nueva derrota a los negacionistas», dijo Lula en un enérgico discurso en la primera sesión plenaria.

El dirigente progresista realizó además una defensa enfática del Acuerdo de París, del que se cumplen diez años y que Estados Unidos, uno de los países más contaminantes del mundo, volvió a abandonar tras el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, hace nueve meses.

Te puede interesar leer: Lula denuncia las maniobras retóricas para justificar intervenciones en Latinoamérica

Destacó que el mundo camina en la «dirección correcta», pero «a la velocidad equivocada».

«Al ritmo actual, todavía vamos rumbo a un aumento superior a un grado y medio centígrado de la temperatura global. Romper esa barrera es un riesgo que no podemos correr», advirtió.

Lula sugiere actuar en tres frentes

El primer trabajo que el presidente de Brasil ve necesario es cumplir con lo ya pactado anteriormente y presentar metas climáticas «ambiciosas», además de garantizar la financiación para los países más vulnerables y con menos recursos.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, habla durante el inicio de conferencias de la COP30, este 10 de noviembre de 2025, en Belém (Brasil).

Segundo, instar a los líderes mundiales a acelerar la acción climática mediante un plan para «superar la dependencia de los combustibles fósiles».

En este punto, Lula defendió impulsar una «nueva gobernanza global», «más robusta», que podría materializarse a través de un «consejo del clima vinculado a la ONU» con capacidad para fiscalizar y sancionar.

Y tercero y último, convocar a la comunidad internacional a «colocar a las personas en el centro de la agenda climática».

Una COP30 sin «los hombres que hacen la guerra»

Lula también criticó de forma encendida el aumento del gasto en defensa, promovido por Estados Unidos y Europa, en vez de apostar definitivamente por apoyar a los países en desarrollo en su lucha por alcanzar sus metas climáticas.

«Si los hombres que hacen la guerra estuvieran en la COP30 sería mucho más barato colocar 1,3 billones de dólares anuales para acabar con el problema del clima, que 2,7 billones para hacer la guerra como hicieron el año pasado», indicó Lula, quien pidió ambición a los negociadores para mantener vivo el Acuerdo de París.

La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém.

El mandatario brasileño se refirió a la promesa de llegar a los 1,3 billones de dólares de financiación para los países en desarrollo hasta 2035, aunque el compromiso asumido hasta el momento es de 300.000 millones.

Las presidencias de la COP29 de Bakú y la COP30 de Belém divulgaron, días antes de la conferencia, una hoja de ruta con diversas propuestas para llegar a esa cifra, que incluyen gravar la moda de lujo, la tecnología y los productos militares.

Belém, centro de las discusiones climáticas

La 30 Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático, la COP30, comenzó en la ciudad brasileña de Belém con un llamamiento del presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, para «hacer efectivos» los objetivos de la cumbre climática celebrada el año pasado en Azerbaiyán.

«En Belém debemos hacer avances en los compromisos financieros de Bakú», dijo Babayev en su discurso, antes de pasar el testigo de la presidencia de la conferencia a Brasil.

Representantes de unos 170 países participan en la COP30, que se extenderá hasta el próximo 21 de noviembre y que discutirá los esfuerzos necesarios para alcanzar el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C.

Antes de la conferencia, los pasados jueves y viernes, se celebró la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno previa al evento, que reunió a cerca de 60 líderes.

Fuente: EFE

Etiquetas

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados