Luis Vergés sobre comentario de diputada: «el cuerpo de una mujer no es una vellonera»

Santo Domingo.- El psicólogo clínico Luis Vergés rechazó este viernes las declaraciones emitidas el pasado jueves por la diputada Altagracia de los Santos, quien dijo que « cuando la gente se casa es para tener relaciones sexuales » durante su intervención en la Cámara de Diputados, afirmando que es una obligación de los esposos sin importar la condición física o el estado emocional de cada uno.
Vergés manifestó que estas declaraciones son una distorsión de la comprensión de la sexualidad, ya que el cuerpo de una mujer en el sexo no es una «vellonera» (máquina tocadiscos operada por monedas), en la que se introduce una moneda, se le dan dos patadas y te devuelve una canción; sino que es todo lo contrario, ya que, según el psicólogo, la sexualidad de cada persona es diferente. Indicó el Psicólogo
«La sexología a la que ella aludía, la misma terapia familiar y de pareja, dice todo lo contrario. Lo que se plantea es que la conducta sexual, tanto del hombre como de la mujer, es diferente. La mujer no responde sexualmente de la misma forma en que responde un hombre», manifestó Vergés.
Le invitamos a leer también: “Cuando la gente se casa es para tener relaciones sexuales”: la polémica declaración de diputada durante aprobación del Código Penal
Recalcó que en cualquier escenario donde hay relaciones forzadas, incluyendo la intimidad, se corre el riesgo de generar traumas que afecten a una de las partes a corto o largo plazo. «Las posibilidades de traumas, de sintomatología disfuncional a nivel sexual y trastornos mentales asociados a las violaciones sexuales son muy frecuentes», subrayó.
Vergés catalogó como una imprudencia sugerir este tipo de ideas, pues se puede malinterpretar lo que es y lo que no es violación dentro del matrimonio.
«Es hasta peligroso sugerir, aunque sea de manera implícita, la idea de que entre los dos escenarios posibles donde se emite un comportamiento sexual tanto dentro de la pareja, que no es el único escenario, porque hay gente que tiene relaciones sexuales fuera de una relación formal dejar implícita la idea de que violación es lo que ocurre fuera del matrimonio y que no es violación cuando ocurre dentro del matrimonio» recalcó.
Según el doctor, lo expresado por la diputada no son más que «falacias» (argumento incorrecto, pero con apariencia de ser válido; es un razonamiento engañoso que, a pesar de parecer lógico, contiene errores que lo invalidan), entre ellas la llamada «falacia del espantapájaros», la cual consiste en la creación de su propia idea de que las mismas mujeres estarían sometiendo a la justicia a sus esposos por violación, lo cual se contradice con la Ley 24-97.
«La falacia del espantapájaros consiste en la idea de que si nosotros criminalizamos o imponemos medidas de coerción para quienes violen dentro del matrimonio, eso va a incentivar que todas las mujeres salgan a hacer denuncias falsas. Eso es lo que se llama una falacia de espantapájaros», manifestó el psicólogo clínico durante una entrevista en el programa El Día, transmitido por Telesistema, canal 11.
Vergés afirmó que estas declaraciones de la diputada contienen «abusos implícitos», los cuales afectan de manera directa a la mujer en el ámbito matrimonial, poniendo en juego su integridad fisiológica y moral ante los hipotéticos abusos por parte del esposo.
Y que uno de los principales temores de una mujer violada es ser abusada otra vez: «¿Tú sabes cuál es uno de los temores más grandes que tiene una mujer que ha sido violada? Ser violada nuevamente, no importa el escenario, dentro del hogar o fuera».