Luis Abinader y Leonel Fernández intercambian ideas en el encuentro sobre Haití

Aporte. Leonel presentará una propuesta para establecer orden en el empleo de mano de obra extranjera. Llamado. Abinader reiteró que continúa trabajando junto a comunidad internacional.
Santo Domingo.-Al final de su encuentro con el expresidente Leonel Fernández, el presidente Luis Abinader informó que el Gobierno mantiene una comunicación activa con los países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en especial con China y Rusia, en busca del consenso que lleve a transformar la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití en una operación permanente.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), en el que trataron puntos clave relacionados con la crisis en Haití y la situación migratoria y laboral en República Dominicana.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos diplomáticos respaldados por la carta conjunta firmada por Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, la cual fue valorada positivamente por los países miembros del Consejo de Seguridad.
“Hemos sostenido contactos tanto con China como con Rusia. Hace un mes, el ministro de Relaciones Exteriores Serguéi Lavrov visitó el país y abordamos este tema, que es de gran relevancia para República Dominicana. Esa carta fue recibida con admiración por el liderazgo político que representa”, destacó Abinader.
El mandatario indicó que el canciller Roberto Álvarez se encuentra en Nueva York participando en reuniones bilaterales y negociaciones diplomáticas relacionadas con la situación en Haití.
No obstante, el presidente reconoció que China y Rusia han expresado escepticismo y reservas respecto a la transformación de la misión liderada por Kenia, que actualmente asiste a la Policía haitiana en el combate contra las pandillas.
Tras el envío de la carta de los expresidentes, el Consejo de Seguridad celebró una reunión el 30 de junio a solicitud del grupo A3++ (Sierra Leona, Somalia, Argelia y Guyana), para discutir la situación haitiana.
En el documento, los líderes dominicanos advirtieron sobre el riesgo de que Haití caiga completamente bajo el control de bandas armadas, lo que representa una amenaza directa para la región.
Propuesta de Leonel
Leonel Fernández presentará una propuesta para establecer orden en el empleo de mano de obra extranjera en el país.
Anunció que su partido, Fuerza del Pueblo, trabaja en un documento que será presentado ante el Consejo Económico y Social (CES), con el objetivo de organizar la parte laboral y migratoria.
“El Estado dominicano debe tener constancia de quiénes se encuentran en su territorio y bajo qué estatus migratorio”, afirmó Fernández, quien explicó que la propuesta está siendo elaborada por un equipo técnico liderado por el exvicepresidente Rafael Alburquerque.
Recibe respaldo
La iniciativa ha recibido respaldo de sectores económicos clave, como la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) y la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción (Copymecon), que han abogado por un plan de regularización laboral para formalizar la contratación de trabajadores extranjeros, especialmente en la construcción y la agricultura. También han sugerido flexibilizar los requisitos para otorgar visados de trabajo a ciudadanos haitianos y promover la dominicanización progresiva de la mano de obra.
Abinader ya se ha reunido por separado con Danilo Medina y Leonel.
Propuesta
— Laboral
El expresidente Hipólito Mejía también expresó su apoyo a la propuesta, señalando que se debe iniciar por sectores donde la necesidad de trabajadores es evidente.
Policías kenianos consideran dejar Haití
Retiro. La misión de policías kenianos enviada a Haití bajo el mandato de Naciones Unidas estaría considerando su retiro del país caribeño, en medio de una profunda desmoralización, condiciones inhumanas, atrasos salariales y la creciente amenaza de las bandas paramilitares que operan en Puerto Príncipe.
Así lo reveló el investigador y periodista estadounidense Danny Shaw, quien desde hace semanas se encuentra en Cabo Haitiano documentando la crisis humanitaria y social que afecta a la nación.
“La misión completa está considerando retirarse porque no está funcionando.
Están desmoralizados. Tres han sido asesinados por los paramilitares”, expresó Shaw en una entrevista concedida al programa radial Esto No Tiene Nombre.
“Es irónico, es una guerra de armas estadounidenses contra armas estadounidenses. Los llamados criminales tienen poder de fuego”.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.