- Publicidad -

- Publicidad -

Luis Abinader reitera cierre espacio aéreo con Haití debido a la inseguridad

Dayana Acosta Por Dayana Acosta
Luis Abinader reitera cierre espacio aéreo con Haití debido a la inseguridad
📷 El jefe del Estado mientras exponía sobre el tema durante encuentro en el Palacio. José Francisco

Medidas. El Gobierno acelera diversos planes y opciones para enfrentar la crisis en el vecino país. Condición. En República Dominicana hay garantías para personas con discapacidades.

Santo Domingo.-El presidente de la República, Luis Abinader, afirmó ayer que el Gobierno dominicano mantendrá cerrado el espacio aéreo con Haití debido a la creciente inseguridad en ese país.

Durante su participación en La Semanal, el mandatario respondió a las recientes declaraciones de Fritz Alphonse Jean, presidente del Consejo de Transición de Haití, quien manifestó su interés en retomar el diálogo binacional para abordar la crisis y restablecer los vuelos comerciales y de carga.

“Agradezco esas declaraciones. Eso es algo que debe ser estudiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, pero el Gobierno dominicano no va a abrir el espacio aéreo”, enfatizó Abinader.

También informó que la comunidad de Mirebalais cayó en manos de bandas criminales, lo que ha llevado al Gobierno a acelerar diversas planificaciones y opciones para enfrentar la crisis.

“Tenemos un mes evaluando, discutiendo con diversos sectores para quizá acelerar esas acciones”, indicó el mandatario.

Lea también: https://eldia.com.do/abinader-advierte-no-permitira-desorden-en-las-protestas/

El presidente subrayó que Mirebalais está a solo 1 hora y 25 minutos de la frontera dominicana, a través de Elías Piña, y que parte de las exportaciones dominicanas utilizan esa vía. Además, expresó su preocupación por los cobros de peajes ilegales por parte de las bandas haitianas, lo que podría llevar a la adopción de medidas aún más drásticas.

En relación con las recientes protestas en la comunidad de Friusa, Abinader rechazó la idea de que existan territorios controlados por haitianos en el país.

“Este es un gobierno democrático. Aquí se realizan protestas todos los días y eso es algo positivo. Creemos en la libertad de expresión y en la protesta pacífica. Ahora bien, que sea pacífica; este gobierno no va a permitir desorden”, advirtió.

Respecto a la convocatoria de la Antigua Orden Dominicana, el presidente aseguró que cualquier movimiento que quiera manifestarse de manera pacífica es bienvenido.

“Aquí nunca hemos tenido problemas… y nos reconocen tanto a nivel nacional como internacional”, puntualizó.

Impacto en el turismo
El senador de La Altagracia, Rafael Barón Duluc (Cholitín), calificó como imprudente la marcha realizada en El Hoyo de Friusa, en Verón, en protesta por la cantidad de inmigrantes haitianos en la zona.
Aseguró que una tragedia durante la manifestación habría tenido un impacto negativo en el turismo del país.

“Si mañana sucede una tragedia en esa marcha, los titulares internacionales serían: ‘Matanza de haitianos y dominicanos en Punta Cana’, y eso significaría el fin del turismo en la zona”, advirtió Cholitín.
Como antecedente, recordó que en 2018 la zona turística de Higüey sufrió una baja significativa debido a un incidente ocurrido en el hotel Majestic.

Tema central
LA Semanal con la Prensa tuvo como tema «Un país para todos, garantizando los derechos para personas discapacitadas».

El presidente pasó balance a los esfuerzos realizados en favor de la inclusión de personas con discapacidad, logrando la inserción de más de 400 ciudadanos en el mercado laboral y que además el Fondo Nacional para la Niñez y Adolescencia con Discapacidad ha beneficiado a 7,620 personas con un subsidio mensual de RD$6,000.

También, que el 54 % de los hospitales del país han mejorado su accesibilidad para personas con discapacidad, mientras que 70 recién nacidos con discapacidad auditiva han recibido implantes desde diciembre de 2022, y 50 autobuses del programa de Transporte Estudiantil han sido adaptados para garantizar un transporte seguro y autónomo para los niños.

Además, la promulgación de leyes y reglamentos, como por ejemplo la Ley 43-23, que reconoce la lengua de señas, y la Ley 34-23 de atención, inclusión y protección para las personas con trastorno del espectro autista.

Detalles

— El plan
Entre 2025 y 2030 el Plan Nacional para la Discapacidad abarcará el Pacto Nacional por la Accesibilidad en Inclusión y la Estrategia de Intervención Territorial para Acercar los Servicios de Conadis a la Comunidad. Esta información se dio a conocer en el encuentro.

El CNSS evalúa inclusión garantías
Avances. El presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Edward Guzmán, anunció que el organismo se encuentra en la etapa final de evaluación de prestaciones de salud para personas con discapacidad, con el objetivo de determinar cuáles podrían ser incluidas en el Plan Básico de Salud (PDSS).

En La Semanal, Guzmán explicó que hace tres semanas el CNSS, a través de su órgano tripartito, convocó una reunión con el Consejo Nacional de Discapacidad, sociedades médicas especializadas y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales.

“Estamos en la fase final de evaluaciones para definir qué prestaciones se incorporarán al PDSS”, señaló. Adelantó que estas prestaciones podrían ser incluidas en la próxima revisión.

Etiquetas

Artículos Relacionados