- Publicidad -

- Publicidad -

Luis Abinader recomienda a Amnistía Internacional ir a trabajar a Haití

Joan Vargas Por Joan Vargas
Luis Abinader recomienda a Amnistía Internacional ir a trabajar a Haití
📷 El presidente realizó un recorrido por los puntos fronterizos, a propósito de las 15 medidas que había anunciado. José de León

DAJABÓN.-El presidente Luis Abinader respondió a las críticas emitidas por Amnistía Internacional (AI) sobre la política migratoria dominicana, instando a la organización a enfocar sus esfuerzos en la crisis humanitaria que atraviesa Haití.

“A Amnistía Internacional yo les respondo que vayan a trabajar en Haití, que se preocupen por la situación de los derechos humanos allá, que no lo abandonen. Y también la comunidad internacional, que haga lo mismo”, expresó el mandatario durante un recorrido por la zona fronteriza norte del país.

Abinader reiteró que su deber como jefe de Estado es proteger a República Dominicana y a sus ciudadanos ante la amenaza que representa la profunda inestabilidad del país vecino.

Abinader respondió a organismos internacionales respecto al protocolo en los hospitales.

Llamado a la oposición
En el marco de sus declaraciones, el presidente hizo un llamado a los principales partidos de oposición, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo, para que respalden las decisiones del Gobierno en materia de soberanía y seguridad nacional.

Asimismo, adelantó que responderá mediante una carta a las recientes declaraciones del secretario general del PLD.

Las declaraciones de Abinader se ofrecieron durante una visita de supervisión al muro fronterizo en Dajabón, donde dio inicio a la construcción de otros 13 kilómetros de la verja perimetral inteligente.

Durante la jornada, también encabezó el lanzamiento de una campaña de reforestación en la zona fronteriza, como parte de las acciones ambientales impulsadas por el Gobierno.

La reacción
La reacción del mandatario dominicano se produjo luego de que Amnistía Internacional instara al Gobierno a detener “de inmediato” las deportaciones colectivas de haitianos y derogar el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con procesos migratorios.

Según este protocolo, vigente desde el lunes 15 de abril, inspectores de Migración están autorizados a verificar en los hospitales públicos si los pacientes extranjeros poseen documentación válida, prueba de domicilio, carta de trabajo y capacidad de pago.

Mensaje a los militares
Abinader exhortó a los militares destacados en la zona fronteriza a redoblar esfuerzos y mantener una dedicación especial en la protección de la patria, enfatizando que permitir el ingreso de inmigrantes ilegales es “totalmente inaceptable”.

“Dejar pasar a un indocumentado, a un inmigrante ilegal en estos momentos, es totalmente inaceptable, y ustedes deben cuidar nuestra frontera de la manera más celosa”, declaró el mandatario tras recibir los honores militares de estilo en la Fortaleza General Francisco A. Salcedo, en Dajabón.

Durante su discurso, Abinader instó a los miembros de las Fuerzas Armadas a realizar un esfuerzo mayor para garantizar la seguridad fronteriza. “Hoy, la patria les demanda más que nunca. Cada día, cada hora y cada minuto deben seguir sirviendo con la misma entrega”, manifestó.

El presidente felicitó a los soldados apostados en la frontera norte y les pidió duplicar los esfuerzos, asegurando que son “los ojos de la patria”.

Comercio fronterizo
Mientras en Santo Domingo se detallaban acciones como el fortalecimiento del control fronterizo, la depuración de extranjeros en instituciones públicas y privadas, y la agilización de procesos de repatriación, en Dajabón el comercio binacional continuaba con aparente normalidad.

Desde temprano, decenas de comerciantes haitianos cruzaron hacia territorio dominicano para abastecerse previo al tradicional mercado binacional que se realiza cada viernes, una actividad que se mantiene como una de las principales fuentes de ingreso para cientos de familias de ambos lados de la frontera.

Presencia militar

— Comercio normal
Residentes y comerciantes de Dajabón señalan que se ha evidenciado un aumento significativo de la presencia militar y operativos migratorios más intensos en el área. Aseguran que todo sigue igual con el comercio.

Espinal califica de cruel el protocolo
Aplicación. La socióloga y analista política Rosario Espinal calificó como una crueldad el protocolo de atención a pacientes extranjeros que realiza Migración e instó al Gobierno a cambiar la estrategia migratoria.

Espinal declaró en una entrevista en el programa El Día, de Telesistema, que el protocolo de Migración en los hospitales ha creado un revuelo en la prensa a nivel internacional, lo que puede provocar que el país sea calificado como inhumano. Aseguró que el mundo no está interesado en solucionar el tema  haitiano, y que muestra de ello ha sido la fallida misión keniana.

Etiquetas

Joan Vargas

Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.

Artículos Relacionados