- Publicidad -

Luis Abinader pedirá justicia climática en conferencia de la ONU sobre el clima en Brasil

  • El presidente de la República Dominicana confirmó que asistirá a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará del 6 al 21 de noviembre en Belén, Brasil, donde exigirá mayor equidad para los países más afectados y menos contaminantes.

Inundaciones repentinas por  cambio climático, preocupan.
Inundaciones repentinas por cambio climático. Foto de archivo

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader anunció este lunes que República Dominicana llevará un firme reclamo de justicia climática a la próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP), que se celebrará del 6 al 21 de noviembre en Belén, Brasil.

Durante su acostumbrado encuentro “La Semanal con la Prensa”, el mandatario confirmó su participación junto a una comisión importante del Gobierno dominicano, y adelantó que su intervención estará centrada en la defensa de los países insulares más vulnerables ante los efectos del calentamiento global.

“Nosotros lo que vamos a pedir allá, en esos foros, es justicia climática. Es decir, nosotros somos los que más nos afectamos, sin embargo, somos los que menos contaminamos”, expresó Abinader.

El jefe de Estado explicó que, aunque las naciones caribeñas cumplen con las exigencias de los organismos internacionales en materia ambiental, sus aportes a la contaminación global son mínimos —equivalentes al 0.01 %—, mientras que sufren hasta un 20 % de los daños ocasionados por el cambio climático.

Asimismo, señaló que el país coordina su posición con los miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) para elevar una voz unificada ante la comunidad internacional.

“Estas islas reciben los mayores impactos: tormentas más intensas, lluvias sin precedentes y pérdidas humanas y económicas. Es una situación que afecta directamente la calidad de vida de nuestros pueblos”, enfatizó.

Abinader subrayó que el objetivo de su participación será reiterar la urgencia de mecanismos financieros y de cooperación más justos que permitan a las naciones pequeñas adaptarse y recuperarse de los eventos climáticos extremos que cada vez se vuelven más frecuentes en la región.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados