- Publicidad -

- Publicidad -

Luis Abinader estima es el mejor momento para invertir en República Dominicana

Punta Cana, La Romana y Las Américas, los  principales aeropuertos que ingresaron turistas a República Dominicana.
📷 Punta Cana, La Romana y Las Américas, los principales aeropuertos que ingresaron turistas a República Dominicana.

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader instó a invertir en República Dominicana y afirmó que es el mejor momento para invertir especialmente, en el sector turístico.

“No vemos otro lugar en toda la región donde invertir tenga más rentabilidad, tanto política, como económica y social”, resaltó el mandatario al asegurar que su gobierno continuará respaldando al sector sin importar los desafíos que surjan: “Tienen un gobierno que los va a seguir apoyando, que va a seguir con ustedes de la mano, que no importa los problemas que surjan, internacionales o nacionales, sabemos que los vamos a resolver juntos”, dijo durante la presentación de los resultados de la llegada de turistas al país.

Allí se informó que República Dominicana superó los seis millones de visitantes durante el primer semestre de 2025.

Dicha cifra que ha generado sorpresa entre los actores del sector turístico público y privado, ya que ese desempeño se da en un contexto internacional desafiante marcado por la caída del turismo procedente de Estados Unidos y Europa.

Sin embargo, el crecimiento del flujo de visitantes desde Latinoamérica cambió el panorama y permitió revertir las expectativas, abriendo la posibilidad de alcanzar los 12 millones de turistas al cierre del año.
Así detalló el ministro de Turismo, David Collado, durante la presentación del informe de llegadas correspondiente al período enero-junio.

Collado destacó que este logro se obtuvo pese a la incertidumbre del mercado estadounidense, que representa más del 50 % de los visitantes que recibe el país. “Esta situación ha afectado a muchas naciones que dependen del turismo norteamericano.

Pero nosotros no nos quedamos de brazos cruzados y salimos a buscar nuevos mercados en Latinoamérica y el Cono Sur. Ya estamos viendo los resultados”, afirmó el funcionario en un encuentro con empresarios y funcionarios.

De su lado, Rafael “Papo” Blanco, asesor honorífico del Ministerio de Turismo, recordó que los primeros meses del año generaron preocupación por la desaceleración del turismo estadounidense, afectado por situaciones internas. No obstante, valoró positivamente la respuesta del sector: “La diversificación ha sido clave.

Asimismo, Juan Bacalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, expresó su confianza en que se logrará la meta de los 12 millones de visitantes. “Ya tenemos prácticamente la seguridad de que este año, si Dios quiere, llegaremos a los 12 millones de turistas”.

Desempeño
Durante el primer semestre del año, Estados Unidos lideró como principal país emisor de turistas hacia República Dominicana, con un 45 % del total. Le siguieron Canadá (18 %), Argentina (6 %), Colombia (4 %) y con un 2 % cada uno: Puerto Rico, Francia, Inglaterra, Chile y Alemania.

España aportó un 1 %.
El ministro resaltó el desempeño de Argentina, a la que calificó como “la gran revelación del año”, al lograr altos niveles de ocupación hotelera en la región Este del país. Collado también se refirió a la recuperación del mercado europeo, que al inicio del año había mostrado signos de contracción.

Gracias a las medidas implementadas, se logró reforzar tanto los mercados norteamericanos como los latinoamericanos y del Cono Sur.

Entre los países europeos con mayor crecimiento se destacaron Portugal y España, ambos con un 19 %, seguidos por Italia (11 %), Inglaterra (5 %), Holanda (5 %), Suiza (4 %) y Alemania (2 %).

Turismo

12 Millones
Las estimaciones recientes del Gobierno sobre la llegada de turistas al país desde todo el mundo.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados