Luis Abinader asegura “es falso que se vaya a eliminar la tanda extendida”

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader rechazó las críticas de la oposición que aseguran que la educación ha retrocedido durante su administración, al asegurar que bajo su gestión se han logrado avances significativos en infraestructura escolar y cobertura del sistema educativo, especialmente en la Jornada Escolar Extendida.
“No podemos llevarnos de una denuncia de la oposición. La oposición siempre va a hacer eso: hacer oposición. Me da pena que algunos hasta se alegran cuando creen que hay algo negativo, sin aportar una propuesta”, expresó el mandatario.
En ese sentido, calificó como “absolutamente falsa” la narrativa de retroceso y presentó cifras concretas sobre la expansión del sistema educativo durante su administración.
Más aulas
Según el presidente, entre agosto de 2020 y julio de 2025, el Gobierno ha incorporado más de 210 mil estudiantes y alrededor de 800 centros educativos a la Jornada Escolar Extendida, una de las principales políticas públicas en materia educativa de las últimas décadas.

Además, informó que en este período han sumado más de 4,300 aulas nuevas al sistema educativo, superando obstáculos legales, estructurales y administrativos heredados.
Abinader también defendió los esfuerzos del Gobierno para mejorar la calidad de la Jornada Escolar Extendida, al incluir nuevos contenidos como la asignatura Moral y Cívica.
En cuanto a la inclusión de niños hasta de tres años en la escuela pública, el ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, aclaró que no se trata de una medida que se implementará por primera vez este año, sino de una expansión gradual del programa de atención a la primera infancia dentro de las escuelas.
Agregó que las aulas iniciales se diseñan tomando en cuenta criterios pedagógicos clave, como la estimulación visual, el uso de herramientas táctiles, el ambiente físico y los colores del entorno, para garantizar una experiencia educativa adecuada y segura para los infantes.
Salario sector público
Abinader adelantó que su gobierno está revisando un posible aumento al salario mínimo del sector público, el cual reconoció es bajo y calificó la situación como “indignante”.
Aunque no ofreció detalles concretos, adelantó que su gobierno contempla una revisión dentro del proyecto presupuestario.
El mandatario hizo un balance de los indicadores económicos del país, destacando una disminución de la pobreza y mejoras en el empleo.
Afirmó que el salario mínimo del sector privado no sectorizado ha aumentado en más de 100 dólares desde 2020, lo que representa una mayor capacidad de compra para los trabajadores.
También se refirió a la situación en zonas económicamente deprimidas, como la frontera, y citó como ejemplo a Montecristi y Pedernales, donde se están desarrollando una gran inversión pública en infraestructura vial.
Anunció que el Gobierno presentará en los próximos días un informe detallado sobre el comportamiento de la deuda pública, en respuesta a las preocupaciones expresadas por diversos sectores sobre el endeudamiento del Estado y el uso de los fondos de pensiones.
Abinader subrayó que, si bien la deuda es un tema que amerita atención, los indicadores actuales reflejan una gestión fiscal responsable y sostenida.
Calificadoras
— Economía
El mandatario destacó que las calificadoras internacionales han respaldado la estabilidad financiera del país, lo que constituye, según sus palabras, una “respuesta objetiva” ante las inquietudes sobre un colapso económico.
RD a la vanguardia contra el narco
Narcotráfico. El presidente Luis Abinader afirmó que República Dominicana se encuentra “a la vanguardia” en la lucha contra el narcotráfico, una posición que ha sido reconocida por países como Estados Unidos y Francia.

Al ser cuestionado sobre el reciente decomiso de 137 kilogramos de cocaína líquida, el mandatario reconoció que el narcotráfico se ha tornado cada vez más sofisticado y desafiante, lo que obliga a las autoridades locales a mantenerse en constante vigilancia y actualización de estrategias.
Abinader subrayó que, a pesar de los avances, las organizaciones criminales están recurriendo a métodos más ingeniosos para evadir la justicia, lo que demanda una respuesta cada vez más coordinada y rigurosa por parte de los Estados.
Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.