- Publicidad -

- Publicidad -

Luis Abinader aglutina los ataques de la oposición aunque no será candidato

Abinader no podrá ser candidato en 2028, él mismo impulsó la reforma que limitó “permanentemente” la reelección presidencial a dos periodos consecutivos.

WhatsApp Image 2025-07-28 at 7.21.34 PM
📷 El presidente Luis Abinader en La Semanal con la Prensa.

SANTO DOMINGO.- Aunque no será candidato presidencial para las elecciones de 2028, el presidente de La República, Luis Abinader, es el blanco casi único de la oposición política.

Los principales líderes de la oposición, Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo y que corre como candidato, y Danilo Medina, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), han hecho de sus más recientes declaraciones un enfrentamiento directo con el mandatario.

Mientras Abinader sugirió comparar la capacidad alimenticia con datos internacionales, Fernández lo invitó a caminar por una provincia del país para escuchar de boca de los ciudadanos cómo se cotizan los productos y qué piensan los productores del campo.

El segundo, Medina, fue aún más ácido: al ser interpelado sobre la posibilidad de debatir con el presidente, afirmó que prefería no hacerlo, pues su participación implicaría “avergonzar al presidente de la República, y un presidente no debe ser humillado”.

El peso de la figura presidencial

Abinader no podrá ser candidato en 2028, él mismo impulsó la reforma que limitó “permanentemente” la reelección presidencial a dos periodos consecutivos.

Aun así, continúa siendo la figura que genera más ataques y descalificaciones de la oposición como si se tratara del candidato seguro del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

La explicación más inmediata está en la percepción de que el gobierno es inseparable del presidente.

Si Abinader fracasa en su gestión, cualquier aspirante del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que intente sucederlo llegará debilitado.

Atacar al mandatario es, en consecuencia, golpear indirectamente a todo el partido oficialista.

La oposición entiende también que cargar contra los precandidatos del PRM sería darles visibilidad anticipada.

Colocarlos en el centro del debate nacional podría fortalecerlos en lugar de desgastarlos.

Por eso, mientras los aspirantes del oficialismo recorren el país, las flechas opositoras se dirigen al Palacio Nacional en un entorno de campaña electoral anticipada.

Aspirantes sin consolidación en el PRM

La lista de quienes han mostrado interés en la candidatura presidencial por el PRM es amplia, pero ninguno logra, por ahora, consolidarse como figura de referencia.

Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, David Collado, ministro de Turismo; La vicepresidenta Raquel Peña aparece como heredera de la línea de continuidad, mientras que Víctor de Aza, desde la Liga Municipal Dominicana y Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón y probablemente Guido Gómez Mazara.

Lea también: Los presidenciables son muchos, pero no todos llegarán a la contienda electoral del 2028

El dilema es que, a pesar de estas figuras, ninguna logra aún convertirse en la “carta” visible de Abinader ni del PRM.

Esa indefinición alimenta la estrategia de la oposición: ignorar a los precandidatos y concentrar las críticas en el jefe de Estado.

Retos en PRM

El panorama se complica para el PRM porque, antes de resolver su candidatura presidencial, deberá atravesar un proceso interno crucial.

A mediados del próximo año, tocará renovar sus autoridades partidarias: presidente, secretario general y demás estructuras.

Ese reordenamiento será la antesala de la gran batalla por la candidatura presidencial del 2028.

Todo apunta a que se avecina una contienda interna intensa, con alianzas cambiantes y posibles fracturas. En ese contexto, los ataques de la oposición a Abinader buscan debilitar al oficialismo en bloque y aumentar la tensión en la puja interna.

La estrategia opositora

Es así como El PLD y la Fuerza del Pueblo parecen coincidir en una misma lectura: el centro del poder, aun sin candidatura, sigue siendo Luis Abinader.

Si logran desgastar su imagen y mostrarlo como un presidente incapaz de resolver problemas básicos como el costo de la vida, arrastrarán consigo a cualquier delfín político del PRM.

La oposición libra una batalla contra un presidente que no volverá a postularse, mientras los aspirantes del PRM permanecen en una especie de penumbra mediática.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados