- Publicidad -

Inversión que impulsa el futuro: los tres países detrás del crecimiento económico nacional

  • Estados Unidos, España y Canadá lideran la inversión extranjera en República Dominicana, consolidando al país como un polo de estabilidad y confianza en la región

Santo Domingo.- República Dominicana se ha consolidado como uno de los principales destinos de inversión en el Caribe y América Latina, atrayendo cada vez más capitales internacionales.

Las estadísticas del Banco Central del país revelan que, entre enero y junio de 2025, la inversión extranjera directa (IED) alcanzó un total de US$2,892.8 millones, reflejando la confianza de los inversionistas en el clima económico y la estabilidad del país.

Según los datos oficiales, tres países lideran la inversión extranjera directa durante el primer semestre del año: Estados Unidos, España y Canadá, los cuales representan conjuntamente US$1,471.2 millones del total invertido.

Estados Unidos encabeza la lista con US$594.1 millones, registrando un aumento de US$66.2 millones en comparación con el mismo período de 2024. Este crecimiento confirma el papel clave del capital estadounidense en sectores estratégicos como turismo, energía y telecomunicaciones.

En segundo lugar se ubica España, con US$559.4 millones en el primer semestre del año, cifra inferior a los US$717.0 millones del año anterior, pese a esto el país europeo mantiene una fuerte presencia en proyectos turísticos, inmobiliarios y de servicios.

En tercer lugar se encuentra Canadá, que alcanzó US$317.7 millones hasta junio de 2025, frente a los US$123.7 millones de 2024. Este incremento evidencia el interés creciente de los inversionistas canadienses en sectores como la minería y la energía.

El dinamismo mostrado por estas economías refuerza el atractivo de República Dominicana como un destino confiable para la inversión extranjera, impulsado por su estabilidad macroeconómica, ubicación estratégica y políticas favorables al comercio y la inversión.

De acuerdo con ProDominicana, la distribución sectorial de la IED muestra que el sector energético concentró el 25.7% del total, seguido por turismo (22.4%), minería (14.5%) y bienes raíces (13.8%). Otros sectores con participación destacada fueron comercio e industria (9.4%), zonas francas (6.9%), financiero (3.0%) y comunicaciones (1.8%).

Los resultados del primer semestre están en línea con las proyecciones del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), que estiman que la IED superará los US$4,700 millones al cierre de 2025.

Además, los ingresos de divisas generados por concepto de inversión extranjera directa, remesas, turismo, exportaciones de bienes y otros servicios sumaron aproximadamente US$23,900 millones entre enero y junio de 2025, contribuyendo a la estabilidad relativa del tipo de cambio en el país.Este artículo fue publicado originalmente en El Día

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados