k

- Publicidad -

- Publicidad -

Trabajos de remozamiento de la Zona Colonial terminarán en octubre del próximo año

Turismo culmina embellecimiento de 15 museos patrimoniales

Santo Domingo.- El Ministro de Turismo, David Collado, inauguró este lunes la restauración de 15 fachadas patrimoniales de alto valor arquitectónico, con el objetivo de preservar el valor histórico de Ciudad Colonial.


Además, anunció que iniciarán los trabajos del soterrado del alumbrado público para eliminar las telarañas que quitan la belleza de esa ciudad colonial. Dicho trabajo se sumará a la inversión realizada en la rehabilitación de las calles Las Damas, La Billini, Las Mercedes y parque Duarte.


El funcionario adelantó que en octubre del 2026 se entregarán todos los trabajos realizados en la Ciudad Colonial, el cual contempla la reestructuración de varias museos, calles, parques y viviendas.

Dicha intervención tuvo una inversión de casi 30 millones de pesos y consistió en la conservación, mantenimiento y restauración de las fachadas exteriores de monumentos religiosos y civiles de gran valor histórico y cultural.


La misma forma parte del plan de remozamiento de la Zona Colonial en el que se invierten 90 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el acompañamiento del Ministerio de Cultura, la Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de Turismo, que destinó 400 millones de pesos adicionales.

Resaltó que el proyecto contempla intervenciones urbanísticas y sociales: soterramiento de cables, restauración de calles y aceras, colocación de bolardos, remozamiento de 140 casas con fondos no reembolsables de la Unión Europea y parte del préstamo del BID, y fachadas en colores aprobados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Collado pidió paciencia a los residentes y comerciantes ante los retrasos que generan los hallazgos arqueológicos durante las obras.

“A veces el ciudadano no lo entiende, pero tampoco el dueño de un negocio cuando las ventas caen. Sin embargo, lo que estamos logrando es histórico. Nuestros museos, iglesias y edificios patrimoniales están siendo recuperados”, dijo al precisar que esos trabajos están revalorizando la Zona Colonial y citó que el valor de la zona es el más alto de todo el Distrito, con unos costos de la ciudad de 5 mil dólares el metro cuadrado.

Intervención en cada monumento

1- Panteón de la Patria


Se eliminaron musgos y vegetación con la aplicación de biocidas, seguida de limpieza especializada en áreas con costra negra y eflorescencias. Se aplicó lechada de cal en grietas, pintura acrílica blanca transpirable, fungicidas y un hidrofugante de alta durabilidad. Además, se realizó el mantenimiento de elementos metálicos y limpieza de vitrales.

2- Museo de las Casas Reales

Las acciones incluyeron limpieza con productos alcalinos, aplicación de pintura acrílica y tratamiento hidrofugante en muros. Se utilizaron empaques de pulpa de papel y bicarbonato de amonio para limpiezas puntuales.

3- Iglesia Nuestra Señora de Las Mercedes


Se ejecutó la eliminación de vegetación, aplicación de lechada de cal, limpieza de muros, aplicación de fungicidas, hidrofugante y pintura acrílica transpirable. Se rehízo el pañete afectado con cal hidráulica, se restauraron juntas y se aplicó veladura según muestra aprobada.

4- Iglesia de San Lázaro

Intervención similar a la anterior: eliminación de vegetación, tratamiento de grietas con cal, limpieza, fungicidas, hidrofugante y pintura. Se realizó además el mantenimiento de barandas metálicas.

5- Parroquia de San Miguel

Se ejecutó limpieza de muros, aplicación de pintura transpirable, reposición de tejas y tratamiento hidrofugante.

6- Capilla Nuestra Señora de los Remedios

Se eliminaron capas deterioradas, vegetación y se consolidaron áreas con lechada de cal. Se repusieron pañetes color terracota, aplicación de fungicida y se aplicó veladura, pintura y protección hidrofugante.

7- Iglesia Santa Clara

Trabajos enfocados en limpieza especializada, tratamientos fungicidas, aplicación de pintura acrílica blanca y doble aplicación de hidrofugante en muros.

8- Capilla de la Tercera Orden

Incluyó remoción de pañete dañado, aplicación de pintura y veladura, tratamientos con cal y limpieza profunda.

9- Iglesia Santuario Nuestra Señora de la Altagracia

Se aplicaron fungicidas, pintura acrílica, hidrofugante y limpieza con empaques de pulpa.

10- Capilla del Rosario

Incluyó limpieza, aplicación de cal y fungicidas, tratamientos hidrofugantes, pintura y reposición de ladrillos y tabletas. También se intervino el techo e impermeabilización.

11- Primera Iglesia Evangélica Dominicana

Se ejecutaron trabajos de consolidación con lechada de cal, limpieza con hidrolavadora, tratamientos químicos preventivos y aplicación de hidrofugante.

12- Ermita de San Antón

Se realizó la eliminación de vegetación y musgo, se aplicó pintura, cal hidráulica, limpieza y reparación del techo, y reposición de ladrillos y tabletas.

13- Iglesia y Convento de los Dominicos

El proyecto incluyó limpieza, eliminación de vegetación, consolidación de muros con cal, aplicación de pintura y veladura, y mantenimiento de elementos metálicos.

14- Capilla de la Soledad

Se ejecutó una restauración integral con eliminación de vegetación, consolidación con cal, aplicación de microcapas de silicato y pintura acrílica.

15- Iglesia Regina Angelorum


Se realizó la eliminación de vegetación y musgos en los muros, tratamiento de grietas con lechada de cal, limpieza especializada con productos alcalinos y pulpa de papel, y aplicación de fungicidas preventivos. Además, se protegieron las superficies con hidrofugante de alta durabilidad.

También te puede interesar: Amazon usará República Dominicana como centro logístico desde el miércoles

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados