- Publicidad -

- Publicidad -

Los trabajos de la nueva cédula se realizarán en tres etapas

Las primeras 500,000 tarjetas para fines de cedulación serían entregadas en la semana 26 después de la firma del contrato

cedulas falsas
📷 Nueva cédula de identidad y electoral empezaría a entregarse en 26 semanas.

Santo Domingo.- Los trabajos para la entrega de la nueva Cédula de Identidad y Electoral se realizarán en tres etapas, tras la firma del contrato entre la Junta Central Electoral (JCE) y el consorcio EMDOC, quien ganó la Licitación Pública Internacional y que se encargará de suplir los equipos, materiales y servicios.

El plan de trabajo reflejado en la oferta técnica que hiciera el consorcio a la JCE, contempla un cronograma escalonado que inicia con la implantación del proyecto, continúa con la re-cedulación masiva y culmina con el suministro y mantenimiento a largo plazo de las soluciones tecnológicas.

Lea: Nueva Cédula: JCE recibirá complemento de RD$1,400 millones

La fase inicial comprende la instalación y verificación de todo el sistema, asegurando que la nueva cédula cumpla con los estándares de seguridad y confiabilidad. Entre las tareas se incluyen:

  • Diseño de seguridad de la tarjeta, a ser entregado en un plazo de cuatro semanas tras la firma del contrato.
  • Suministro de impresoras y tarjetas genéricas de policarbonato con chip, previstas para la semana 16.
  • Instalación de la PKI y la CA, junto con la ceremonia de llaves, que permitirá la certificación de las tarjetas físicas y digitales.
  • Adaptación del SDK de la impresora al sistema de la JCE, con asistencia técnica para su integración.
  • Pruebas unitarias, de integración y pre-producción, donde se personalizarán tarjetas y se evaluará el rendimiento del sistema.
  • Pruebas piloto de la solución digital, incluyendo la app móvil que permitirá contar con una versión digital de la cédula.
  • Primera entrega de 300 mil tarjetas de policarbonato, acompañadas de reportes de laboratorio sobre durabilidad y seguridad del chip.
  • Capacitación del personal de la JCE, tanto en el uso de impresoras como en el manejo de la PKI y la solución digital.

Entregas de las cédulas a la población

La segunda fase se extenderá por un período de hasta 12 meses y marcará el inicio de la entrega masiva de la nueva cédula a toda la población. El cronograma de distribución se cumplirá en entregas escalonadas, que contemplan:

  • 500,000 tarjetas a la semana 26.
  • 1.2 millones de tarjetas a la semana 30.
  • 1 millón de tarjetas en cada corte de las semanas 34, 38, 42, 46, 50 y 54.

En paralelo, el proveedor instalará los equipos de impresión tanto en el país como en oficinas en el exterior, lo que permitirá atender a los dominicanos residentes fuera del territorio nacional.

Suministro y mantenimiento

La última fase contempla un contrato con vigencia inicial de 12 meses, renovable hasta 10 años, que garantizará el suministro de tarjetas según la demanda de la JCE, estimada en un millón de unidades por año, con un margen adicional del 10%.

En cuanto al mantenimiento:

  • Los equipos estarán cubiertos durante el período de garantía.
  • Luego, se dará soporte en la sede central de la JCE, en las oficinas OSE de Nueva York y Madrid, y en otras sedes que sean necesarias.
  • Se aplicarán mantenimientos programados a nivel nacional e internacional, incluyendo la infraestructura digital de la tarjeta.

El consorcio también ofrecerá mantenimiento de nivel 3, que abarcará los sistemas PKI y los equipos vinculados a la solución digital de la nueva cédula.

Presupuesto inicial

En torno al presupuesto que se utilizará para la ejecución del proyecto, el consultor jurídico de la JCE, Denny Díaz Mordán precisó que la JCE es un órgano constitucional autónomo, elabora su presupuesto y proyecta sus gastos, distinto a lo que pasa con la Administración Pública centralizada, o sea, que la JCE no tiene una camisa de fuerza, no está obligada a gastar como proyecta y puede mover su presupuesto -ya aprobado- internamente los fondos y cruzar de una partida a otra y a la Junta no le genera problema porque tiene autonomía financiera.

El proyecto requiere en sus primeras etapas una partida RD$3 mil, 363 millones, 322 mil, 412 para los que, el gobierno contempla una bonificación adicional de la JCE de 1, 400 millones de pesos que serían añadidos al presupuesto institucional para los fines de cedulación.

Díaz manifestó que la JCE cuenta con el 20 % (algo mas de 600 millones de pesos) que establece el pliego de condiciones que es lo que hay que avanzar tras la firma del contrato y establece que la Junta está en disposición de entregar no más de un 20 por ciento para iniciar el proyecto y cuando entreguen el proyecto “que es llave en mano”, la institución habrá saldado.

Informó que el Pleno sostendrá una reunión con el presidente de la República, Luis Abinader, para discutir todo lo relativo al presupuesto del proyecto de la nueva cédula.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Cubre Congreso, Partidos Políticos y JCE.

Artículos Relacionados