- Publicidad -

- Publicidad -

Los suicidios ocurren más en gente joven, en hombres y zonas urbanas

Santo Domingo .-Gente joven en edad productiva, factores como la depresión y el fortalecimiento de políticas públicas que contribuyan a reducir el suicidio en un ser humano, son algunos de los elementos que contienen la investigación y análisis del boletín demográfico y social de Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), titulado: “Suicidios en la República Dominicana”.

El informe destaca que el “el suicidio es un fenómeno complejo y multifacético, influenciado por una variedad de factores, incluidos los sociales, económicos, culturales y de salud mental. Otros factores de riesgo importantes incluyen la presencia de trastornos mentales”.

Estadísticas anuales
La tasa de suicidio en la República Dominicana durante los años 2019 al 2023 osciló entre 6.60 y 7.13 por cada 100,000 habitantes, siendo el año 2021 el de la tasa mayor con 7.13 suicidios por cada cien mil, incluida personas de 6 años y más.

Así mismo, los datos verifican que en el año 2023 hubo un ligero aumento de la tasa de suicidio de 0.56 suicidios por cada 100,000 personas de seis años y más.

La exploración realizada por un equipo multidisciplinario de la ONE, reveló, para los años antes mencionados, unas fluctuaciones significativas y patrones específicos por grupo de edad, destacando un incremento en los suicidios entre jóvenes adultos de 20 a 34 años, promediando 173 casos anuales en el período.

De igual forma, una persistente alta incidencia en personas de 65 años o más, “pareciendo ser que los problemas como enfermedades crónicas y el aislamiento social son determinantes”.

Aunque la cifras en adolescentes (10-19 años) son menores, es calificado de alarmante y subraya la necesidad y la urgencia de mejorar el acceso a servicios de salud mental y la implementación de estrategias de prevención específicas para cada grupo etario, abordando los diversos factores socioeconómicos que contribuyen al suicidio.

En cuanto al género, los datos evidencian que en los hombres los suicidios son mucho más frecuentes que en mujeres, en el período de referencia el promedio de suicidio en hombre es de 541 por año, mientras que para mujeres es de 89 muertes, lo que denota una diferencia de 452 casos en detrimento de los hombres.

“En 2023, por cada 100 mujeres que se suicidaron, 619 hombres tomaron la misma trágica decisión, reflejando una disparidad similar a la observada en otros países de la región. El año 2022 presentó la mayor diferencia con 671 hombres suicidados por cada 100 mujeres, mientras que en 2021 la brecha fue ligeramente menor con 653 hombres por cada 100 mujeres”, apunta el informe.

Asimismo, el año con menor disparidad fue 2020, con 503 hombres suicidados por cada 100 mujeres, “una cifra que podría estar influenciada por el impacto de la pandemia de COVID-19”.

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados