- Publicidad -

- Publicidad -

Los presidenciables son muchos, pero no todos llegarán a la contienda electoral del 2028

Luis Silva Por Luis Silva
El Palacio Nacional, lugar desde donde el presidente de la República dirige los destinos de la nación. Fuente externa
📷 El Palacio Nacional, lugar desde donde el presidente de la República dirige los destinos de la nación. Fuente externa

Santo Domingo. – Presidenciable es el término utilizado para referirse a esas personas que tienen la “posibilidad” o están en la posición de aspirar a la presidencia.

Es una expresión que se ha venido escuchando desde hace meses en República Dominicana, sobre todo, a lo interno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), desde que el miembro de la organización y presidente de la República, Luis Abinader, ratificó su deseo de no optar por una tercera reelección y dejar el poder en el 2028.

El primer mandatario no solo expresó su anhelo con palabras, ya que, desde que inició su segundo mandato al frente del ejecutivo el 16 de agosto de 2024, motivó una reforma constitucional en la que se establece que no podrá aspirar a otro cuatrienio.

Pero, además, dispone que en caso de que otro presidente tenga la idea de promover una nueva modificación a la Carta Magna, esta “no podrá versar sobre la forma de gobierno y las reglas de elección presidencial”. Es decir que el gobernante de turno solo podrá aspirar al puesto durante dos periodos consecutivos y nunca más.

Desde entonces, no han parado de surgir los nombres de las personas que quieren ser el sustituto de Luis Abinader a partir de agosto del 2028.

David Collado

El empresario y productor de televisión tiene una carrera destacada en el ámbito político. Antes de ocupar el Ministerio de Turismo, fue diputado por el Distrito Nacional (2010-2016), y alcalde de esa demarcación (2016-2020).

David Collado, es el ministro de Turismo desde agosto del 2020. Fuente externa

David Collado es uno de los miembros del PRM que tiene las miradas puestas en el Palacio Nacional, y aunque todavía no ha hablado públicamente sobre sus posibles aspiraciones, es uno de los que se encuentran trabajando su proyecto presidencial.

Carolina Mejía

La actual alcaldesa del Distrito Nacional, también está buscando el apoyo de su partido para llegar a la presidencia de la República.

Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional. EFE

Mejía, ha recibido el apoyo de su padre, Hipólito Mejía, expresidente de la República, quien en reiteradas ocasiones ha dicho que tiene las cualidades para tomar las riendas del país.

La alcaldesa ha dado señales de que quiere el cargo, al afirmar que República Dominicana está “preparado para tener una mujer presidenta”.

Eduardo -Yayo- Sanz Lovatón

El nombre del titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), es otro de los más sonoros para la candidatura del PRM a la presidencia en el 2028.

Eduardo Sanz Lovatón, director general de Aduanas. Archivo

Recientemente, Lovatón dijo no estar en campaña, pero precisó que espera los plazos correspondientes, para presentar sus credenciales, plataforma y visión para la República Dominicana.

Raquel Peña

La vicepresidenta tenía sus aspiraciones en “secreto”, pero las dio a conocer hace unas semanas en un foro donde expresó que tiene el sueño de subir las escalinatas del Palacio Nacional como presidenta de la República.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña. Fuente externa

Originaria de Santiago y del área empresarial y educativa, Raquel Peña apareció en la vida pública en el 2020, cuando fue presentada por Luis Abinader como su compañera de boleta para las elecciones de ese año.

Como vicepresidenta, Peña tuvo la responsabilidad de gestionar la crisis sanitaria causada por el covid-19 con el Gabinete de Salud, desde donde se implementaron las medidas para mitigar el impacto del virus.

En el PRM también figuran como presidenciables; Wellington Arnaud, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa); Guido Gómez Mazara, presidente del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel); y José Francisco Peña Guaba, coordinador del Gabinete de Política Social.

Wellington Arnaud, director de Inapa. Fuente externa
José Francisco Peña Guaba, coordinador del Gabinete de Política Social. Fuente externa
Guido Gómez, presidente del Indotel. Fuente externa

Aspirantes del PLD

En el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) está Abel Martínez, exdiputado y pasado alcalde de Santiago de los Caballeros, quien fue candidato a la presidencia en las elecciones de mayo del 2024, la cual perdió del actual presidente Luis Abinader.

Abel Martínez, excandidato presidencial del PLD. Fuente externa

También se encuentra el exministro de Turismo, Francisco Javier García, quien ya oficializó sus aspiraciones ante la Comisión de Arbitraje y Unidad de la organización morada, encargada de arbitrar y fomentar la unidad entre todos los aspirantes a la candidatura presidencial del expartido oficialista.

Francisco Javier García inscribió su precandidatura presidencial del PLD. Fuente externa

El dirigente peledeísta en la provincia La Vega, Mario (Niño) Bruno, también presentó sus credenciales para participar en dicho proceso. Asimismo, se prevé que se una próximamente a la contienda, el exprocurador de la República, Francisco Domínguez Brito.

El Comité Político del PLD, estableció que para el primer trimestre de 2026 deberá existir un consenso para elegir a un solo candidato presidencial, que presentarán ante la sociedad en el 2027, para cumplir con lo que dispone la Ley de Partidos Políticos.

El panorama en la Fuerza del Pueblo

Hasta ahora, en la Fuerza del Pueblo solo se barajan dos nombres; el de su fundador Leonel Fernández, presidente constitucional de la República en tres ocasiones, y quien estaría buscando volver a la presidencia en su tercera elección consecutiva.

Leonel Fernández junto a su hijo Omar Fernández. Fuente externa

El otro posible candidato es su hijo, Omar Fernández, quien cursa su segundo periodo en el Congreso Nacional, al que llegó como diputado por la circunscripción 1 del Distrito Nacional en el 2020, y actualmente representa a toda la demarcación en el Senado desde el 16 de agosto del 2024.

Lea también: El PLD y la Fuerza del Pueblo aceleran el paso hacia el 2028

Etiquetas

Artículos Relacionados