Los posibles presidentes de partidos 2024 (y II)

Los posibles presidentes de partidos 2024 (y II)

Los posibles presidentes de partidos 2024 (y II)

Alexis Rafael Peña.

                             Nélsida Marmolejos en la Fuerza del Pueblo

Nélsida Marmolejos es otra mujer extraordinaria en el orden sindical, político y en el Estado. Ella tiene estudios universitarios en Ciencias Políticas, en Administración Pública y en Derecho Laboral, Seguridad Social, Gerencia y Mediación de Conflictos Sociales.

En el ámbito laboral, dirigió dos importantes centrales sindicales e internacionalmente ocupó cargos directivos de relevancia en organizaciones. Fue protagonista en los movimientos reivindicativos por los derechos económicos, sociales y democráticos del pueblo dominicano.

Como mediadora de conflictos sociales y económicos, propició en coordinación con el liderazgo sindical, político y económico; trascendentales acuerdos y concertación en la población asalariada con los cuales contribuyó a la gobernabilidad democrática en las fuerzas vivas de la República Dominicana.

En relación a experiencia de Estado, fue legisladora por dos periodos en la década de los ochentas, desde la cual promovió el Código de  Niños, Niñas y Adolescentes, Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, el Código de Trabajo y otras. Además, ejerció la función de asesora de la Cámara de Diputados de la República Dominicana.

En función de mediadora de Resolución Alterna de Conflictos, fungió como la primera directora de la Casa Nacional del Dialogo, organización que surgió a raíz del proceso de concertación auspiciado por el ex presidente Leonel Fernández entre los años 1997 y 1998, con el acompañamiento de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Posteriormente, Nérsida Marmolejos dirigió por varios años la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), como entidad técnica autónoma del  Consejo Nacional de la Seguridad Social.

Ycelmary (Juliana) Brito Oneal

Destacada en su trabajo como legisladora y reelecta por la Circunscripción 1 del municipio Santo Domingo Este de la Provincia Santo Domingo, una de las mujeres talentos y capaz de ese partido.

Trabajadora incansable. Luchadora y artista, denominada “La Reina del Mambo”, por sus dotes musicales. Creemos que por su capacidad de trabajo en equipo y relación con sus votantes, puede realizar un trabajo de fortalecimiento interno y externo del Partido Fuerza del Pueblo.

Hombres presidente de la FP

Los hermanos Crespo

Somos de opinión que para responder las expectativas a la ciudadanía, la Fuerza del Pueblo, debería considerar a Rafael Tobías Crespo Pérez, quien se gradúa de magíster en Administración de Empresas y en Mercadeo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y docente universitario, entre otros estudios. Su otro hermano, Manuel Crespo,  abogado, y docente universitario y el primer ministro de la Juventud en la República Dominicana.

Rafael Paz

En relación a Paz se graduó en Derecho en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), luego obtuvo el título de Máster en Gobernabilidad y Gestión Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España. Además posee estudios de comunicación política por la Universidad George Washington, de gerencia de organizaciones empresariales por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas y la Barna Business School.

Al fundarse la Escuela Nacional de Formación Electoral de la Junta Central Electoral, se desempeñó como secretario y posteriormente como abogado para Asuntos Públicos de la Dirección de Políticas Públicas de la Suprema Corte de Justicia.

Por varios años se desempeñó como vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada, y como Director Ejecutivo y Director Técnico. Ha sido miembro del Consejo Nacional de Seguridad Social, del Consejo de Directores del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas, de la Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social, del Consejo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, de la Comisión Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo. De igual modo se desempeñó como coordinador del Comité de Transporte del CONEP y secretario del Consejo Económico Binacional Quisqueya.2

En  2017, el expresidente Danilo Medina lo nombró Director del Consejo Nacional de Competitividad. Para el 2019, la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) lo galardonó con el Premio a la Excelencia Exportadora en la categoría “Excelencia en el Servicio al Sector Exportador” renglón Sector Público. Entre otros méritos académicos, políticos y empresariales.

Omar Fernández Domínguez

En relación al senador electo del Distrito Nacional Omar Leonel Fernández Domínguez, obtuvo una licenciatura en derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y un Máster en Derecho de los Negocios Internacionales por la Universidad de Boston; antes de ejercer una función pública había enfocado sus talentos en las áreas de inversión nacional, extranjera y en negocios en la oficina jurídica Fernández & Fernández.

Omar es diputado y perteneció a varias comisiones de la Cámara de Diputados en donde desarrolló, según sus evaluaciones, un trabajo extraordinario. Ha sido calificado por manejadores de expertos en imágenes y encuestas como un fenómeno generacional.

Su juventud y capacidad de empatía con la ciudadanía podría estrechar los lazos políticos entre la Fuerza del Pueblo y sus liderazgos tradicional y emergente.

Por lo que entendemos que orientado por el ex presidente de la República, Leonel Fernández y Rafael Alburquerque y los dirigentes de la comisión central y política de su partido, puede llevar a cabo la responsabilidad de ser presidente del Partido Fuerza del Pueblo.

Demóstenes Martínez

Egresado de la carrera de Comunicación Social de la extensión en Santiago de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde además obtuvo una segunda licenciatura en derecho y culmina una maestría en Educación Superior. Se destacó como locutor y reportero en varios medios de comunicación, al tiempo que mantenía su oficina de abogados.

Es de Puerto Plata de origen. Fue presidente de la Asociación de Estudiantes de la UASD en Santiago, miembro del Consejo Universitario. Fue regidor durante dos periodos en el municipio de Santiago (1998-2006).

Es miembro del Comité Central de la Fuerza del Pueblo y  fue del PLD. Diputado con una hoja de servicios públicos y de proyectos a favor del país. Por sus capacidades, emprendedor y entusiasta fue candidato a presidir la Cámara de Diputados. No lo logró por conflictos a lo interno de su anterior partido.

Posee formación política y como periodista se desempeña de manera profesional. Además, es empático con los periodistas y los medios de comunicación.

Radhamés Jiménez

 En el año 1985 se doctora en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y en el año 1986 ingresa a la Oficina de Abogados de Abel Rodríguez del Orbe.

Luego en el 1995, conjuntamente con Leonel Fernández Reyna y Margarita Cedeño de Fernández, pasa a fundar la oficina Fernández y Asociados, manteniendo un intenso ejercicio profesional del derecho en todo el país.

Ha sido articulista del periódico El Nacional desde 1985 a 1989, igualmente del Periódico Hoy desde 1989 a 1995; asimismo del periódico Listín Diario. Este posee experiencia de Estado, ha sido procurador general de la República. Es una persona que se maneja con los medios de comunicación y los periodistas. Sabe conciliar y consensuar en los espacios grupales y políticos.



Alexis Rafael Peña Céspedes

Periodista, abogado y mediador certificado.