- Publicidad -

- Publicidad -

Los países con las mejores "visas doradas" del mundo y cuáles están en América Latina

La isla europea de Malta lidera el ranking de los países que entregan ciudadanía a cambio de inversión.
La isla europea de Malta lidera el ranking de los países que entregan ciudadanía a cambio de inversión.

"Se va a vender como loco, es una ganga".

Eso declaró la semana pasada el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al anunciar que su gobierno lanzará una "visa dorada" para extranjeros adinerados que les otorgará el derecho a vivir y trabajar en el país, así como un camino a la ciudadanía, por un precio de US$5 millones.

El plan para atraer a extranjeros millonarios al país llega en medio de la campaña gubernamental contra los migrantes indocumentados.

Trump dijo que estas "tarjetas doradas" funcionarían de manera similar a las "tarjetas verdes" que le permiten a ciudadanos extranjeros vivir y trabajar de forma permanente en EE.UU.

Sin embargo, las visas doradas, explicó, están dirigidas a "gente de alto nivel".

El nuevo programa reemplazaría al que existe en la actualidad para inversores extranjeros (EB-5), que otorga residencia permanente a quienes invierten alrededor de US$1 millón y crean al menos 10 empleos de tiempo completo en Estados Unidos.

La visa EB-5 fue diseñada para alentar a los extranjeros a invertir en áreas con problemas económicos, aunque sus críticos señalan que se ha convertido en un riesgo para la seguridad nacional y una vía para el fraude.

Hasta ahora no se han entregado más detalles sobre cómo funcionaría la nueva visa anunciada por Trump.

Donald Trump

Etiquetas

BBC Mundo

BBC MUNDO

Artículos Relacionados