Bloomberg News.-Chile y Perú mantuvieron los costos de endeudamiento sin cambios ayer en tanto los diseñadores de políticas en los vecinos andinos tienen dificultades para frenar una inflación por encima de la meta sin obstaculizar la recuperación económica.
Los diseñadores de políticas chilenos, encabezados por el presidente del banco, Rodrigo Vergara, mantuvieron la tasa de interés de referencia en 3 por ciento, tal como pronosticaron los 22 economistas consultados por Bloomberg.
Los diseñadores de políticas de Perú, encabezados por el presidente del banco, Julio Velarde, también conservaron ayer los costos de endeudamiento, manteniendo la tasa clave en 3,5 por ciento tal como lo previeron 13 de 19 economistas consultados por Bloomberg.
Seis analistas esperaban una reducción de un cuarto de punto.
El banco central dijo que la inflación probablemente se mantendrá por encima del rango meta durante algunos meses y que seguirá prestando “especial atención” a los precios luego de un aumento sorpresivo en octubre.
Un crecimiento más flojo no impidió que la inflación se acelerara en 10 de los últimos 13 meses en Chile y en los tres últimos meses en Perú. Chile rebajó las tasas por última vez en octubre, en tanto Perú lo hizo por última vez en septiembre de este año.