El dominicano José Ramírez, de Cleveland, es uno de los mejores jugadores de Grandes Ligas. No hay duda de eso después de la carrera que ha forjado. Ha sido convocado al Juego de Estrellas en siete ocasiones y ha ganado seis veces el Bate de Plata.
Hay un solo trofeo personal que le falta a la vitrina del toletero dominicano: El premio al Jugador Más Valioso.
Y para estar claros: Eso no es culpa suya. Ramírez ha jugado toda su carrera en una Liga Americana repleta de superestrellas. Esto no pretende restarle mérito a lo que ha hecho, sino resaltar lo impresionante que ha sido Ramírez, con o sin ese gran reconocimiento.
Con una carrera tan destacada, Ramírez ocupa un lugar único en la historia de la votación al JMV. Según los votos que ha recibido hasta ahora, hay un argumento muy sólido de que es el mejor jugador que nunca ha ganado el premio entre aquellos que debutaron en las Mayores desde 1931, cuando la BBWAA comenzó a votar por el galardón. Cabe destacar que todas las estadísticas a continuación abarcan el trecho desde aquel 1931, ya que fue el año en que comenzó oficialmente el premio al JMV.
Vamos a profundizar, con ayuda del Elias Sports Bureau.
El mejor que no ha ganado el JMV
Ramírez terminó de tercero en la votación al JMV en el 2025, detrás de las sólidas campañas de Aaron Judge y Cal Raleigh. Esta última temporada representó la sexta vez en su carrera que finaliza entre los primeros cinco en la votación al JMV, y la cuarta en que queda entre los primeros tres. Si esos totales suenan elevados, es porque lo son.
Las seis ocasiones en que Ramírez ha quedado entre los primeros cinco en la votación están empatadas con Eddie Murray como la mayor cantidad sin haber ganado. También es la segunda cifra más alta entre los jugadores activos, sólo detrás de las nueve de Mike Trout, quien ha ganado el premio tres veces.
En el 2025, Ramírez quedó entre los primeros tres por cuarta ocasión, lo que lo convierte en el único jugador con más de tres presencias en el podio del JMV sin haber ganado. Así es: Desde que se estableció el galardón en 1931, ningún jugador ha estado tan cerca tantas veces sin llevarse el trofeo.
Otra forma de cuantificar esto es con su porcentaje de votos de por vida para JMV. Ramírez tiene una porción de 3.61 en la votación a lo largo de su carrera. Es el más alto de cualquier jugador que nunca haya ganado el premio. Como dijimos: El mejor que nunca ha ganado o, dicho de otra forma, el jugador más votado que nunca lo ha conseguido. Ese número también está entre los 25 más altos de todos los tiempos entre los jugadores que debutaron desde 1931.
Por qué sigue ocurriendo esto
Como dijimos antes, Ramírez es un jugador sobresaliente. El año pasado fue su segunda campaña con al menos 30 jonrones y 40 bases robadas. Los únicos otros jugadores en la historia de MLB con múltiples años así son Bobby Bonds (cuatro), Barry Bonds y el dominicano Alfonso Soriano. Sólo Bobby Bonds y Ramírez lo hicieron en temporadas consecutivas.
Y ése es sólo un dato. Desde el inicio del 2017, ha tenido seis campañas con al menos 5.5 Victorias Sobre El Reemplazo (WAR, según Baseball Reference), la segunda mayor cantidad en MLB. Sólo Judge tiene más campañas así en ese lapso, con siete. Y claro, Judge ya tiene tres premios al JMV, lo que nos lleva a la respuesta de por qué esto sigue sucediendo.
Como se indicó, Ramírez ha quedado entre los primeros cinco en el 2017, 2018, 2020, 2022, 2024 y 2025. Repasemos las actuaciones de los otros contendientes de la Liga Americana en esas campañas.
En el 2017, finalizó tercero detrás de dos temporadas de 8.1 de WAR: El venezolano José Altuve, quien ganó, y un Aaron Judge novato. En el 2018, Mookie Betts ganó con una campaña de 10.7 de WAR, la más alta para un jugador de posición desde los 11.7 de Bonds en el 2002. Ramírez terminó tercero detrás de Trout.
En el 2020, Ramírez fue segundo tras el cubano José Abreu, quien lideró la Liga Americana en slugging y MLB en impulsadas durante la temporada acortada.
En el 2022, Judge ganó tras establecer el récord de cuadrangulares en una temporada en la Liga Americana y registrar 10.8 de WAR. Shohei Ohtani también tuvo una campaña completa bateando en juegos en los que lanzó por segunda vez en MLB. Ramírez fue cuarto. En el 2024, Judge registró nuevamente 10.8 de WAR y ganó de forma unánime, con Ramírez en el quinto lugar. Desde el 2017, ha habido apenas tres temporadas de 10 de WAR — todas en la Liga Americana, todas en años en que Ramírez terminó entre los primeros cinco para JMV.
Y luego está la reñida votación de este año entre Judge y Raleigh.
Mientras tanto, en sus seis campañas en el Top 5 del JMV, Ramírez ha acumulado lo siguiente:
• 431 extrabases, 21 más que cualquier otro jugador en ese período
• 1,733 bases alcanzadas, sólo detrás de Judge (1,769)
• 563 carreras impulsadas, también sólo detrás de Judge (592)
• 166 bases robadas, sólo detrás de Trea Turner (183)
• 430 ponches, la menor cantidad entre los 37 jugadores con al menos 110 jonrones en esas campañas — Ramírez tiene 183 vuelacercas
• Un OPS de .906, el sexto más alto entre los jugadores con al menos 2,500 visitas al plato, sólo detrás de Judge, Trout, Ohtani, el astro dominicano Juan Soto y Freddie Freeman
Esfuerzos hercúleos de los JMV en esos años — y también de Ramírez.
Lo que viene
Un detalle clave sobre esas listas de los mejores jugadores que nunca han sido JMV: Ramírez saldrá de ellas en el momento en que finalmente lo gane. Y nuevamente en el 2026, parece ser una opción popular, después de Judge.
Si Ramírez llega a ganar un JMV algún día, establecerá un récord de más temporadas entre los cinco y los tres primeros antes de lograr su primer triunfo. Actualmente, la mayor cantidad de campañas dentro de los primeros cinco finalistas antes de ganar un JMV es cinco, por parte del venezolano Miguel Cabrera y Lou Gehrig (de nuevo, hay que recordar que esta estadística inició en 1931). Ramírez ya tiene seis. Y el récord de más presencias entre los primeros tres antes de ganar es tres, compartido por Paul Goldschmidt, el dominicano Albert Pujols, Alex Rodríguez y Willie Stargell. Ramírez ya suma cuatro.
Tomado de MLB.com (Sarah Langs).