Los muertos pasan de 19.400 en Gaza por ofensiva israelí

Los muertos pasan de 19.400 en Gaza por ofensiva israelí

Los muertos pasan de 19.400 en Gaza por ofensiva israelí

Rafah, Gaza.-Los muertos por la ofensiva militar de Israel en Gaza superan los 19.400 y los heridos son más de 52.200, informó ayer el Ministerio de Sanidad de la Franja palestina.

El portavoz del ministerio, Ashraf Al Qudra, dijo que tras 73 días de ofensiva israelí murieron al menos 19.453 personas y 52.286 resultaron heridas.

El número de víctimas puede ser mayor porque muchos cuerpos siguen bajo los escombros o en carreteras, advirtió Al-Qudra.

El ministerio, controlado por el grupo islamista Hamás, denunció que en las últimas horas las fuerzas israelíes cometieron 16 masacres en el enclave palestino. Un ataque durante seis horas al hospital de Al Shifa, en la ciudad de Gaza, provocó 28 muertos y decenas de heridos, además de que fue bombardeado el hospital Nasser en Jan Yunis, en el sur de Franja, y murió una niña que estaba internada, detalló el portavoz.

“Cientos de miles de heridos, mujeres embarazadas, niños y pacientes crónicos en el norte de Gaza están sin servicios sanitarios”, según esta fuente.

La situación en los hospitales del sur de Gaza es igualmente “catastrófica”, por la falta de recursos humanos y materiales, con “quirófanos abarrotados que no pueden responder al gran número de heridos críticos”, lamentó.

El portavoz subrayó que las tropas israelíes tienen arrestados a 93 miembros del personal sanitario en el enclave costero, entre ellos los directores de varios hospitales, “en condiciones inhumanas e interrogados bajo tortura”.

Al menos 310 miembros del personal sanitario en Gaza murieron por la ofensiva israelí y tuvieron que ser evacuados 22 hospitales y 52 centros de salud, según los datos del ministerio.

“Necesitamos urgentemente sacar a 5.000 heridos al extranjero para recibir tratamiento antes de que sea demasiado tarde”, alertó el portavoz.

La guerra estalló el pasado 7 de octubre tras un ataque de Hamás que incluyó el lanzamiento de miles de misiles hacia Israel y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a unas 250 en poblaciones israelíes cercanas a la Franja. Israel contraatacó por aire, tierra y de Marzo con una operación militar que deja además en la Franja cerca de 1,9 millones de desplazados, el 85 por ciento de la población

Petición a sudafricanos
En tanto, el Gobierno de Sudáfrica instó ayer a sus ciudadanos a evitar alistarse en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para combatir en la guerra que libra el Estado judío contra el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Internacionales se declaró “gravemente preocupado por informes de que algunos ciudadanos sudafricanos y residentes permanentes se han unido o están considerando unirse a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la guerra en Gaza y en otros Territorios Palestinos Ocupados”.

“Tal acción puede contribuir potencialmente a la violación del derecho internacional y a la comisión de nuevos crímenes internacionales, por lo que pueden ser procesados en Sudáfrica”, advirtió el Gobierno. Según la ley sudafricana, la persona que quiera prestar asistencia militar extranjera en Israel debe solicitarlo primero al Comité Nacional de Control de Armas Convencionales (NCACC, siglas en inglés), que a su vez lo remitirá al Ministerio de Defensa y Veteranos Militares para que se conceda o deniegue la solicitud.

El Gobierno recordó que “cualquier persona que se incorpore a las FDI sin el permiso necesario del NCACC está infringiendo la ley y puede ser procesada”.

La ley también establece que perderá la nacionalidad sudafricana toda persona que la haya obtenido y participe “bajo la bandera de otro país en una guerra que la República (de Sudáfrica) no apoye o con la que no esté de acuerdo”.
Por eso, el Ministerio de Relaciones Internacionales pidió a sus nacionales que sean “conscientes” de esos riesgos con el fin de “evitar la complicidad involuntaria en crímenes internacionales o violaciones de la legislación nacional”.

Agenda diplomática

— Israel
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, se reunió ayer con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para abordar el desarrollo de la guerra en contra Hamás.

Ayuda
Estados Unidos urge a Israel a que llegue más ayuda a Gaza.