Los mitos que nos impiden amar y ser amados plenamente
Ella me miró con sinceridad y cansancio:
—“¿Por qué si lo amo tanto me siento tan sola?»
Había dado todo. Paciencia, ternura, compromiso. Pero no se sentía vista.
Y lo que descubrimos juntos fue revelador: no era falta de amor, era exceso de mitos.
Desde la infancia absorbemos ideas sobre el amor que no cuestionamos. Y aunque parezcan románticas o nobles, muchas veces bloquean nuestra capacidad de amar libremente y de dejarnos amar con plenitud.
Como explica la socióloga Eva Illouz (EHESS, París), hemos convertido el amor en una mezcla de expectativas culturales, contratos emocionales y consumo afectivo. Y eso nos desconecta de su esencia más humana y transformadora.
Leer también: Amar como rebeldía: El amor como acto de resistencia en tiempos de frialdad emocional

Aquí cinco mitos comunes que vale la pena revisar:
Mito 1: El amor verdadero es instantáneo y eterno
Películas, cuentos y redes sociales nos venden el “flechazo” como el único comienzo legítimo.
Pero estudios en neurociencia -como los de la doctora Stephanie Cacioppo, de la Universidad de Chicago- han demostrado que el amor profundo se cultiva con el tiempo, y que cuanto más consciente y maduro es, más beneficios genera para la salud emocional y cerebral.
Verdad: Amar no es encontrar a alguien perfecto, sino aprender a amar imperfectamente con conciencia.
Mito 2: El amor lo puede todo
Esta creencia ha perpetuado vínculos tóxicos donde se tolera lo intolerable. Amar no significa anularse ni justificar maltrato.
La terapeuta Robin Norwood, autora de Las mujeres que aman demasiado, lo advierte claramente: “Amar no es sufrir.”
Verdad: El amor necesita límites. No todo vínculo que duele es amor; a veces es dependencia.
Mito 3: Si me ama, sabrá lo que necesito
Esperar que el otro adivine crea frustración y distancia.
El psicólogo Marshall Rosenberg, creador de la Comunicación No Violenta, afirma:
“Las personas no hieren por maldad, sino porque no saben cómo comunicarse.”
Verdad: Amar bien implica aprender a expresar nuestras necesidades con claridad, sin suponer, sin exigir.
Mito 4: Amar es sacrificarse
Muchos confunden amor con sufrimiento.
Pero el amor auténtico no exige que te apagues para que el otro brille.
La filósofa Simone Weil lo expresa con fuerza: “El amor no consiste en renunciar a uno mismo, sino en estar presente desde la verdad.”
Verdad: El amor no pide desaparición. Pide presencia y autenticidad.
Mito 5: Debo ser perfecto para merecer amor
En la era de la autoexigencia, muchos creen que deben corregirse para ser dignos de afecto.
Pero como enseñó el psicólogo Carl Rogers, lo que sana no es el juicio, sino la aceptación incondicional.
Verdad: No necesitas ser perfecto para ser amado. Solo necesitas ser tú.
¿Cómo romper estos mitos?
- Pregúntate de dónde vienen tus ideas sobre el amor.
- Nombra tus necesidades en voz alta, sin miedo.
- Establece límites con ternura.
- Deja de pedirte perfección emocional.
- Aprende a amar sin perderte.
Amar bien también se aprende. Y es un camino hacia la felicidad duradera.
Porque amar con verdad… es una forma de despertar.
Etiquetas
Yovanny Medrano
Ingeniero Agronomo, Teologo, Pastor, Consejero Familiar, Comunicador Conferencista, Escritor de los Libros: De Tal Palo Tal Astilla, y Aprendiendo a Ser Feliz
Artículos Relacionados