
La temporada de los Mets de Nueva York ha terminado en total incredulidad. El colapso histórico es total.
Los Mets, que tienen la segunda nómina más alta del béisbol y en algún momento tuvieron el mejor récord, no jugarán la postemporada de 2025. Su destino quedó sellado tras caer 4-0 ante los Marlins de Miami en el último día de la temporada regular, en lo que solo puede calificarse como una de las desintegraciones más devastadoras en la historia de la franquicia.
Nueva York llegó al partido del domingo contra Miami necesitando una victoria y una derrota de los Rojos de Cincinnati para asegurar el tercer y último puesto de Comodín de la Liga Nacional.
Sin embargo, usar ocho lanzadores, la mayor cantidad de la temporada, no fue suficiente, ya que una cuarta entrada de cuatro carreras de los Marlins sorprendió a los Mets y los envió a casa.
A pesar de que los Rojos perdieron ante los Cerveceros de Milwaukee, ahora tienen ese último lugar de comodín gracias a que poseen el desempate de la serie de la temporada sobre los Mets.
¿Qué salió mal para los Mets en 2025?
Las expectativas no podían ser más altas para los desafíos este año, tras quedar a dos juegos de la Serie Mundial el año pasado, además de firmar a Juan Soto con un contrato récord y traer de vuelta a la estrella local Pete Alonso durante la temporada baja.
Esa emoción alcanzó su punto álgido tras un sólido comienzo de la temporada 2025, que les permitió construir un récord de 45-24, el mejor de las Grandes Ligas, al 13 de junio y una ventaja de 5.5 juegos en la División Este de la Liga Nacional.
Pero a partir de ahí, comenzó una caída impensable de tres meses y medio. Los Mets fueron uno de los peores equipos del béisbol desde ese gran comienzo, con un récord de 38-55 del 13 de junio al 28 de septiembre para terminar el año con un decepcionante récord de 83-79.
"No hay palabras para describir lo que estamos pasando. Es dolor, es frustración, lo que sea", dijo el mánager Carlos Mendoza a la prensa tras la derrota del domingo. "Llegamos con muchas expectativas y aquí estamos, yendo a casa. No solo nos quedamos cortos, sino que ni siquiera llegamos a octubre, y este es un equipo que está construido no solo para llegar a octubre, sino para jugar hasta bien entrado ese mes".
Los Mets tendrán que tomar decisiones difíciles esta temporada baja. Si bien Andy Martino, de SNY, informó poco después del partido del domingo que los Mets no planean despedir a Mendoza, se espera que Pete Alonso rescinda su contrato de dos años y US$54 millones.
El cerrador estelar Edwin Díaz también podría seguir los pasos de Alonso, ya que el contrato de cinco años y US$102 millones que firmó con Nueva York en noviembre de 2022 tiene una cláusula de rescisión después de este año.
Por ahora, los Mets solo pueden irse a casa, pasar página a 2026 y olvidarse de un colapso realmente inimaginable.