- Publicidad -

Los Marineros retirarán el Nro. 51 de Randy Johnson el 2 de mayo

  • El número de Randy Johnson se convertirá en el quinto retirado en la historia del club, junto con los miembros del Salón de la Fama Ken Griffey Jr. (Nro. 24), Edgar Martínez (Nro. 11) e Ichiro Suzuki (Nro. 51), así como el miembro del Salón de la Fama Jackie Robinson (Nro. 42), el cual ha sido retirado por todos los equipos de MLB.

Randy Johnson
Randy Johnson es recordado como uno de los lanzadores más intimidantes en la historia del béisbol.

“La Gran Unidad" tomará el escenario principal como parte de una ceremonia en la que su camiseta Nro. 51 sea retirada por los Marineros el próximo 2 de mayo, informó el club el jueves.

Ese encuentro del sábado por la noche está programado para las 9:40 p.m. contra los Reales.

El número de Randy Johnson se convertirá en el quinto retirado en la historia del club, junto con los miembros del Salón de la Fama Ken Griffey Jr. (Nro. 24), Edgar Martínez (Nro. 11) e Ichiro Suzuki (Nro. 51), así como el miembro del Salón de la Fama Jackie Robinson (Nro. 42), el cual ha sido retirado por todos los equipos de MLB.

Además de la ceremonia de Johnson el 2 de mayo, los Marineros también organizarán la Noche de la Camiseta de los 80 de Randy Johnson presentada por T-Mobile el 1ro de mayo para los primeros 20,000 aficionados.

El club había anunciado planes para el retiro del número de Johnson en junio, pero no se había fijado una fecha hasta ahora, lo cual coincidió con la inauguración del calendario promocional de los Marineros para la temporada del 2026.

“Nunca hubo ningún significado para mí en usar el Nro. 51”, expresó Johnson en junio. “Es como que con el tiempo, creo que cuando lo usas durante la mayor parte de tu carrera, y jugué 22 años en las Grandes Ligas, y fui el Nro. 51, supongo que así es como te reconocen, en algunos aspectos, los aficionados, y ese número se vuelve algo simbólico con tu identidad”.

Aunque Johnson disfrutó gran parte del éxito y los elogios de su carrera con los Diamondbacks después de irse de Seattle — su placa en el Salón de la Fama del Béisbol lo presenta con la gorra de Arizona — fue con los Marineros donde realmente floreció como uno de los mejores zurdos de todos los tiempos.

Johnson llegó a Seattle en un cambio en 1989 con los Expos de Montreal, una transacción que sigue siendo una de las más importantes en la historia de la franquicia. Tuvo su verdadera campaña de revelación en 1993, dejando marca de 19-8 y efectividad de 3.24 y la primera de sus seis campañas de 300 o más ponches. Obviamente fue el lanzador más instrumental en la temporada de 1995 de la que todavía se habla en Seattle.

“No había muchas expectativas en Seattle en ese momento”, comentó Johnson. “No habíamos terminado por encima de .500 hasta ese punto, así que hubo muchos dolores de crecimiento, y todos como que nos unimos”.

En general, tuvo un récord de 130-74 con una efectividad de 3.42 y 51 juegos completos con los Marineros, ponchando a 2,162 en 274 juegos (266 aperturas).

Se mantiene entre los líderes de todos los tiempos de la franquicia en ponches (segundo) y victorias, aperturas y entradas lanzadas (tercero), entre otras categorías. Johnson fue exaltado al Salón de la Fama de los Marineros en el 2012 y al Salón de la Fama del Béisbol en el 2015, el mismo año en que los Diamondbacks retiraron su Nro. 51.

Se retiró después de la campaña del 2009, habiendo jugado también para los Expos (1988-89), Astros (1998), Diamondbacks (1999-2004, 2007-08), Yankees (2005-06) y Gigantes (2009).

Tomado de MLB.com (Daniel Kramer).

Etiquetas

Artículos Relacionados