- Publicidad -

- Publicidad -

Los juguetes inclusivos son una asignatura pendiente

El valor de los juguetes inclusivos radica en su capacidad para enseñar a los niños y niñas a ver la diversidad como algo natural.
📷 El valor de los juguetes inclusivos radica en su capacidad para enseñar a los niños y niñas a ver la diversidad como algo natural.

SANTO DOMINGO.-El desarrollo infantil es un proceso esencial que afecta la vida de cada niño.
Durante los primeros años de vida, los niños experimentan una rápida evolución en su capacidad cognitiva, motora y emocional.

Los juguetes educativos desempeñan un papel fundamental en este proceso, ayudando a los niños a descubrir el mundo, explorar sus habilidades y adquirir nuevos conocimientos de manera divertida.

Pero, como el mundo está en constante evolución ahora no solo está en discusión uno de los aspectos clave como la elección de juguetes que garanticen su seguridad, sino también la categoría de juguetes inclusivos, que no solo sirven para que los menores con diversidad se sientan identificados y aceptados, ya que representan su propia realidad, sino también para normalizar esta realidad y fomentar una actitud de respeto hacia la diversidad entre los demás.

¿Regalarían unos padres a sus hijas e hijos muñecas en sillas de ruedas, con vitíligo o con trisomía 21 (síndrome de Down). Vanessa Rodríguez Pousada, profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), destaca que solo una de cada diez familias afirma tener algún juguete inclusivo, y una de cada cinco no sabe con seguridad si lo tiene, según un estudio del Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU).

Etiquetas

Erika Rodríguez

Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.

Artículos Relacionados